La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales llevó a cabo una exitosa exposición de sus actividades en la plaza San Martín de Santa Rosa, como parte de la celebración de la Semana de la Ciencia 2025, organizada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Desde el 7 hasta el 12 de octubre, diferentes universidades nacionales se unieron a esta iniciativa.
Laura Wisner, secretaria de Investigación, Posgrado y Extensión, destacó la diversidad de actividades presentadas, que incluyeron 13 stands dedicados a diversas áreas de investigación.
Entre ellas, se encontraron grupos de física, matemática, conservación del Cardenal Amarillo, química del ambiente y organismos microscópicos como los tardígrados y fitoplancton, así como iniciativas relacionadas con la soberanía alimentaria a través de una nueva cátedra extracurricular.
El evento atrajo a un público variado, con un gran interés por parte de la comunidad local. Wisner comentó sobre la buena respuesta de las personas que se acercaron a conocer más acerca de la ciencia que se realiza en Santa Rosa y las opciones de estudio disponibles. Investigadores y estudiantes compartieron su aprendizaje y experiencias, haciendo que la ciencia fuera accesible y atractiva para todos. Se realizaron actividades lúdicas para los más pequeños, exhibiciones de artrópodos y simples experimentos químicos, logrando así una conexión creativa y educativa entre la ciencia y la ciudadanía.