
El programa Cumelén, impulsado por el Gobierno de La Pampa, se destaca como una iniciativa ejemplar que promueve el bienestar de las personas mayores a través del turismo social.
Ubicado en la Reserva Provincial Parque Luro, este proyecto busca acercar a los adultos mayores a la naturaleza, brindándoles la oportunidad de vivir experiencias únicas, como el avistamiento de la brama del ciervo colorado.
La participación de delegaciones de diferentes localidades, como Télen, Quetrequén, Catriló y Relmo, ha demostrado el gran interés por conocer este atractivo turístico. Más del 90% de los asistentes jamás había visitado el parque, lo que resalta la importancia de esta iniciativa en democratizar el acceso a los espacios naturales de la provincia.
Las actividades programadas en Cumelén son variadas y enriquecedoras. Incluyen visitas guiadas al emblemático Castillo, caminatas por senderos interpretativos, y momentos de convivencia como meriendas y cenas. La experiencia culmina con el esperado avistamiento de la brama, una oportunidad para observar el comportamiento de estos imponentes animales en su hábitat natural.
Los testimonios de los participantes reflejan el impacto positivo de esta experiencia. Se valoran no solo la belleza del entorno y la calidad de la atención recibida, sino también la posibilidad de aprender y compartir momentos con otros. Coordinadores y participantes coinciden en que el programa ha sido una verdadera fiesta, fomentando la integración y el esparcimiento entre los mayores.
La continuidad de las visitas, que se realizan los lunes, miércoles y viernes, subraya el compromiso del Gobierno de La Pampa de ampliar el alcance del programa. A través de Cumelén, se busca garantizar que todas las personas mayores, sin distinción de su situación socioeconómica, tengan la capacidad de disfrutar de las riquezas naturales y culturales de su provincia, mejorando así su calidad de vida y fortaleciendo el sentido de comunidad.
En resumen, el programa Cumelén no solo cumple con un objetivo recreativo, sino que también se erige como un modelo a seguir en la inclusión y el respeto hacia las personas mayores, promoviendo el turismo social y el conocimiento del patrimonio natural pampeano.