
La reciente celebración del Varenike Fest en la localidad de Perú, organizada por las comunidades de ascendencia rusa y ucraniana, marcó un hito en el calendario cultural y culinario de La Pampa, con el objetivo de atraer a turistas de diversas partes del país.
Este festival, dedicado a los vareniques, un plato tradicional que se elabora con una masa rellena de ingredientes como zapallo, ricota o manzana, atrajo a numerosos visitantes y generó una atmósfera festiva.
El secretario de Turismo de La Pampa, Saúl Echeveste, asistió al evento junto al presidente de la Comisión de Fomento de Perú, Roberto Kronemberger, y su par de Chacharramendi, Ariel Mauna. Echeveste destacó el papel clave de la gastronomía en la promoción turística, señalando que eventos como el Varenike Fest son esenciales para fomentar el turismo en la región. "Es una oportunidad para disfrutar de la naturaleza y las tradiciones de Perú", afirmó.
Kronemberger, quien organizó el festival como una extensión de la exitosa Fiesta de la Riwwel Kuchen, explicó que la comunidad había solicitado más actividades para bailar y disfrutar. Con un enfoque en la comida y el entretenimiento, el festival ofreció presentaciones de grupos de danza y música germánica, así como una variedad de platos tradicionales, sin interferir con la celebración de la Riwwel Kuchen.
La importancia del evento no solo radica en su valor cultural, sino también en la oportunidad de consolidar a Perú como un destino turístico que atraiga más visitantes durante todo el año. La colaboración entre el Gobierno provincial y las organizaciones locales fue fundamental para el éxito del festival, y se espera que en futuras ediciones la convocatoria continúe en aumento, reafirmando así las costumbres y tradiciones de las comunidades inmigrantes en la región.
En resumen, la primera edición del Varenike Fest se presenta como un ejemplo de cómo la gastronomía y la cultura pueden entrelazarse para fortalecer el tejido social local y atraer el interés turístico, favoreciendo el desarrollo económico y la preservación de tradiciones vibrantes en La Pampa.