Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

PAMI Medicamentos Que Tendrán Cobertura


El proceso de modificación de las políticas de PAMI ha afectado la cobertura de medicamentos, eliminando el subsidio completo a varios fármacos que antes eran gratuitos para los jubilados. 

A continuación, las principales modificaciones y los medicamentos que siguen teniendo cobertura total, además de los requisitos y detalles sobre las coberturas parciales.

Medicamentos con cobertura del 100%

PAMI sigue cubriendo completamente ciertos medicamentos, especialmente aquellos necesarios para tratar enfermedades graves o crónicas. Algunos de estos medicamentos son:

  • Tratamientos para la diabetes

  • Medicamentos oncológicos

  • Medicamentos oncohematológicos

  • Tratamientos para la hemofilia

  • Tratamiento para VIH y Hepatitis B y C

  • Medicamentos para trasplantes

  • Medicamentos para trastornos hematopoyéticos

  • Medicamentos para la artritis reumatoidea

  • Medicamentos para enfermedades fibroquísticas

  • Medicamentos oftalmológicos intravítreos

  • Medicamentos para la osteoartritis

  • Medicamentos para insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo

Medicamentos que ya no tienen cobertura total

Algunos medicamentos que antes eran cubiertos al 100% ya no lo están, y ahora deben ser adquiridos con un porcentaje de descuento. Ejemplos incluyen:

  • Antibióticos y antivirales: Ácido Acetilsalicílico, Aciclovir, Ciprofloxacina, Claritromicina, Metronidazol.

  • Analgésicos y antiinflamatorios: Betametasona, Dexametasona, Meprednisona.

  • Medicamentos para diversas afecciones: Benznidazol, Ivermectina, Tramadol, Metotrexato.

Coberturas parciales

Aunque algunos medicamentos fueron excluidos de la cobertura total, PAMI ofrece coberturas parciales dependiendo del tipo de medicamento y la condición médica del afiliado. Las coberturas parciales varían entre un 40% y un 80%, según el caso. Los medicamentos para enfermedades crónicas o agudas pueden gozar de una cobertura de entre 50% y 80%, mientras que aquellos para tratamientos limitados en el tiempo pueden tener un 40% de cobertura.

Requisitos para acceder a la cobertura del 100%

Para poder acceder a la cobertura total de medicamentos, los afiliados deben cumplir con ciertos requisitos:

  1. Ingresos bajos: Tener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales o hasta tres haberes si conviven con una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD).

  2. Exclusión de medicina prepaga: No estar afiliado a un sistema de medicina prepaga.

  3. Propiedad de inmuebles: No ser propietario de más de un inmueble.

  4. No poseer bienes de lujo: No tener aeronaves, embarcaciones de lujo, ni un vehículo con menos de diez años de antigüedad (aunque con un conviviente con CUD se puede tener hasta un vehículo más nuevo).

  5. No poseer activos societarios: No tener activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

Cómo acceder a los medicamentos de PAMI

El proceso para acceder a los medicamentos es relativamente sencillo:

  1. Receta electrónica: El médico de cabecera debe enviar la receta electrónica a la farmacia.

  2. Retiro en farmacia: El afiliado o un familiar autorizado debe presentar el DNI y la credencial de PAMI para retirar los medicamentos.

Si el afiliado no puede retirarlos, un familiar puede hacerlo, siempre y cuando presente la documentación correspondiente.

Este cambio en la política de medicamentos es parte de un ajuste que PAMI ha implementado para limitar el gasto, pero también ofrece subsidios en casos de necesidad económica o social.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente