Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

La Pampa Lanza Una Nueva Edición Del PROCAAP


El Gobierno de La Pampa presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública (PROCAAP), que este año incorpora más de 40 propuestas formativas y nuevas plataformas digitales para fortalecer las competencias del personal estatal y continuar con la modernización de la gestión pública.

La presentación estuvo a cargo del ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, y del director general de Capacitación y Profesionalización de la Administración Pública, Mariano Rodríguez Vega, junto a la subsecretaria de Modernización, Carmen Sierra, y miembros de la Comisión Coordinadora del PROCAAP.

Entre las novedades destacadas:

  • Se implementa un nuevo sistema de inscripciones a través del Sistema de Usuario Único.

  • Se incorpora una plataforma virtual para que los agentes públicos accedan a los cursos de forma remota.

  • Se entregaron certificados a las seis personas con mayor participación en los cursos de 2024.

Curciarello subrayó que el PROCAAP “contribuye a una mejor gestión de gobierno y calidad en la atención a la ciudadanía", y que ya lleva nueve años de trayectoria, con más de 17.500 asistencias registradas. También destacó que el gobernador Sergio Ziliotto jerarquizó el programa en 2023.

Rodríguez Vega remarcó que la virtualidad permitirá mayor flexibilidad horaria y que el nuevo sistema facilitará el acceso a cursos y certificados de manera ordenada.


Ejes temáticos del PROCAAP 2025

El programa ofrece 46 capacitaciones distribuidas en seis ejes:

  1. Competencias transversales y formación general

  2. Contrataciones, gestión presupuestaria y contable

  3. Dimensión personal y entorno laboral saludable

  4. Procedimiento y acto administrativo

  5. Tecnologías, innovación y herramientas para la gestión pública

  6. Ciclo sobre políticas públicas de La Pampa

Entre las formaciones destacadas:

  • Datos Abiertos, participación ciudadana y acceso a la información pública.

  • Oratoria, atención al usuario y gestión de reclamos.

  • Contrataciones públicas y registración de bienes patrimoniales.

  • Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE).

  • Talleres sobre inteligencia artificial, procesadores de texto, planillas de cálculo, almacenamiento en la nube y correo institucional.

Estas acciones refuerzan el camino hacia una administración pública digital, eficiente, transparente y orientada a la ciudadanía.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente