El Ministerio de Salud de La Pampa ha reportado un faltante de dosis de vacunas esenciales del Calendario Nacional de Vacunación, específicamente la triple viral, que protege contra el sarampión, rubéola y paperas, y la vacuna antipoliomielítica.
Este problema surge debido a retrasos en la entrega de insumos vitales por parte de la Nación, lo que ha generado preocupación en el ministerio provincial, dado que pone en riesgo la salud de la población vulnerable.
Según el ministro de Salud, Mario Kohan, esta situación no se limita a La Pampa, sino que también afecta a otras jurisdicciones, lo que incrementa la preocupación. Kohan mencionó que aunque había señales de un posible retraso desde el año pasado, la situación este año se ha complicado, lo que ha llevado a la provincia a gestionar con insistencia la obtención de información sobre la cantidad y fechas de entrega de las dosis a recibir. La falta de información precisa dificulta la planificación y logística necesaria para la aplicación de las vacunas.
Kohan destacó que actualmente La Pampa no cuenta con suficientes vacunas del calendario, lo que incluye la triple viral y la vacuna contra la poliomielitis. Además, mencionó que aún se espera la recepción de vacunas correspondientes al segundo trimestre del año, lo que limita aún más la disponibilidad de dosis.
Desde la Nación, la respuesta ha sido que los laboratorios no han podido escalar la producción para satisfacer la demanda. Esta falta de organización ha sido criticada por Kohan, quien sostiene que el problema parece ser más logístico que presupuestario. El ministro ha señalado que la reducción del personal en el Ministerio de Salud, incluida la eliminación de personal especializado en logística y vacunación, ha contribuido a esta crisis.
Kohan hizo hincapié en la larga tradición de Argentina en materia de vacunación y cuestionó las decisiones ideológicas que han llevado al desplazamiento de profesionales capacitados en este campo. Afirmó que estas decisiones tienen consecuencias concretas y que la experiencia acumulada en estrategias de vacunación no debería ser menospreciada. En conclusión, el ministro se mostró preocupado por la crítica situación actual y la necesidad urgente de soluciones efectivas para garantizar la salud pública