
El dirigente almacenero Daniel Acuña se refirió en duros términos a los formadores de precios en el país y cuestionó “a los monopolios” que hacen de la industria alimenticia “un gran negocio” para pocos.
El titular de la titular de la Confederación Argentina de Almaceneros dijo además que “todas las condiciones están dadas” para que los alimentos sigan bajando su precio.
En ese orden el entrevistado marcó que “hay productos que hoy estamos vendiendo más baratos que en diciembre de 2023, pasa con el arroz, con el fideo, con la harina. Las empresas formadoras de precios aumentaron a un precio del dólar de más de 2.000 pesos. Desde octubre de 2024 nosotros no recibimos modificaciones en las listas de precios”.
Acuña planteó además que “estas empresa, que son cinco o
seis formadoras de pecios, con información privilegiada han movido en los últimos días sus listas con un dólar de 1.385 pesos. El dólar vale menos hoy, por eso digo que las condiciones están dadas para que los alimentos sigan bajando. Espero que estos vivos, o ladrones mejor dicho, bajen el precio de los alimentos”.
El representante almacenero mencionó primeras marcas que “manejan el 80 por ciento” del mercado de los alimentos en el país que “lamentablemente no se ponen del lado de la gente” en situaciones como las que vive el país.
“En todos los barrios, en todos los pueblos, hay almacenes. A los supermercados el Gobierno les dice que no suban los precios, olvidándose de nosotros. Si se manejan con el valor del mercado los alimentos deben costar un 30 por ciento menos. Si el dólar se acerca a los 1100 pesos los alimentos deberían seguir bajando.
Hay también pedidos para que se puedan importar productos ante la no recapacitación de algunas empresas, por ejemplo las que comercializan los artículos de limpieza”, ahondó Acuña.