Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

En las últimas Semanas Se Aceleró La Suba De Precios De Los Alimentos



A la vorágine del anuncio de los nuevos aranceles aplicados a nivel mundial, en el plano local se suma la aceleración de los precios de distintos productos básicos, especialmente del rubro alimenticio. Huevos y lácteos se sumaron en la última semana a los aumentos registrados en las carnes.

En la primera semana de abril se registró un incremento de entre el 1 y 2 por ciento en productos de panificación, cereales y pastas; y productos lácteos y huevos, según las estimaciones de diversas consultoras nacionales.
Las carnes y lácteos también encabezaron las subas mensuales, con alzas cercanas al 6 por ciento.

Si bien en Mar del Plata no existe una remarcación generalizada, existen aumentos puntuales y por goteo y lo que se vio reflejado en el nuevo índice del IPC, que dio a conocer el Indec el viernes y que marcó una suba del 3,7%. En alimentos, el incremento fue del 5,9%.

“Los precios de los alimentos, especialmente los productos de la canasta básica, vienen acelerándose desde comienzo de año”, señaló el presidente de la filial local de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), Gustavo Casciotti.

Sin embargo, durante el verano esos aumentos “se morigeraron por el impacto de los productos estacionales”.

“Durante todo marzo -explicó- tuvimos nuevas listas de precios con incrementos que oscilaban entre el 5 y 8 por ciento. Y eso en abril se mantiene e incluso se acelera”.

En ese sentido, especificó que “no hay duda que la volatilidad que experimenta el sistema financiero, en cuanto al nuevo préstamo del FMI, se traduce en aumento de los precios, algunos preventivos”.

“La lechuga había subido mucho por la inundación de Bahía Blanca y ahora se estabilizó. Ahora aumentó el tomate. Pero lo que más subió, desde marzo hasta ahora, fue el huevo con un 15 por ciento de incremento”, describió Lidio, de la verdulería y frutería de Córdoba al 3400.

Asimismo, consideró que “estos productos aumentan por una cuestión estacional” aunque reconoció que “todo aumenta, en mayor o menor medida, desde el verano”.

“Acá tratamos de mantener los precios -reconoció- porque los clientes son de todo el año, o sea que no hacemos diferencia en el verano. Y además muchos son jubilados”.

Crecimiento

En una de las sucursales de “El Amanecer” reconocieron que “en el último mes se aceleró un poco el precio de los quesos, tanto duros como blandos o semiblandos. Más o menos en un 10 por ciento”, estimó Joaquín desde detrás del mostrador.

Según los informes de diversas consultoras, otros de los productos alimenticios que sufrieron remarcaciones fueron los panificados. “Aumentó hace dos semanas, un 10 por ciento, pero no descarto que siga aumentando”, especificaron en la panadería de Roca y San Luis.

Allí, el kilo de pan cotiza a $3.300, pero no es uniforme, ya que puede variar de acuerdo a la panadería en cuestión.

“Durante la primera semana de abril tuvimos aumentos significativos en bebidas con alcohol, lácteos, quesos duros y blandos, huevos y café, promediando un 15 por ciento”, detalló Casciotti y consideró que la causa es “una corrección o devaluación y eso empieza a impactar en los precios”.

“Este mes ya tuvimos aumentos mucho más importantes que el mes anterior -añadió-, eso se ve en las góndolas y resiente la capacidad de compra de los consumidores, ya que los salarios no se ajustan en la misma proporción”.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente