Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

El dólar cerró a $1.125


El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha optado por no intervenir en el mercado cambiario hasta que el dólar oficial descienda a la banda baja de $1.000, lo que indica una estrategia de mantener el control sobre la inflación y el tipo de cambio.

El dólar oficial se ha mantenido en $1.071,36 para la compra y $1.125,54 para la venta, mientras que el dólar mayorista finalizó a $1.104. Este escenario se traduce en una brecha en aumento entre el dólar oficial y el dólar blue, que cerró a $1.185, estableciendo una diferencia del 7,3%. El hecho de que el BCRA no haya intervenido en varias jornadas sugiere un enfoque cauteloso, posiblemente con la intención de evitar una presión adicional sobre las reservas, que ya se encuentran en $38.846 millones.

Los recientes incrementos en el mercado de futuros indican expectativas de depreciación del peso en el corto y mediano plazo, con un aumento proyectado del 6,7% en el tipo de cambio oficial hasta mitad de año. Esto refleja un entorno desafiante para la política monetaria y cambiaria, en un contexto donde el presidente Javier Milei busca llevar el tipo de cambio a niveles más bajos.

En el ámbito de los activos financieros, parece haber un repunte en las acciones y bonos argentinos luego de una caída significativa, lo que podría indicar una corrección del mercado tras la incertidumbre causada por factores externos y declaraciones de figuras clave como el expresidente Trump, que impactan la percepción del riesgo y la confianza en los mercados.

En resumen, el enfoque actual del BCRA, junto con las proyecciones del mercado sobre el tipo de cambio, las expectativas inflacionarias y el desempeño de los activos financieros, sugiere una fase de ajuste y expectativa en el mercado argentino. La interrelación entre estos factores será clave para la evolución económica en el futuro cercano.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente