
El programa es parte de una estrategia del Gobierno de La Pampa para mejorar la infraestructura y los servicios públicos en los municipios a través de la renovación de vehículos municipales.
Este tipo de iniciativa busca fortalecer los recursos de los gobiernos locales para que puedan prestar un mejor servicio a la comunidad, algo fundamental especialmente en tiempos difíciles.
El crédito otorgado bajo el “Programa Provincial de Mejoramiento del Parque Automotor Municipal” permite a las localidades renovar su flota de vehículos, que es crucial para el mantenimiento de servicios públicos como la recolección de residuos, la limpieza de calles, la seguridad, entre otros.
La condición de que los fondos se destinen exclusivamente a la compra de bienes de capital o a la reparación de vehículos asegura que se cumpla con el objetivo de mejorar la calidad del servicio.
Este tipo de medidas también tiene un impacto positivo en la economía local, al generar condiciones para que las municipalidades puedan operar de manera más eficiente, lo que indirectamente beneficia a los habitantes con un mejor servicio público.
Además, la manera en que se distribuyen los fondos, teniendo en cuenta factores como la cantidad de habitantes y los kilómetros de caminos vecinales, busca ser equitativa para que todos los municipios, sin importar su tamaño, puedan acceder a los recursos.
Primera Etapa: 11 Localidades Beneficiadas
Monto total entregado: $1.125.828.009
Municipios y montos otorgados:
-
Adolfo Van Praet: $70.000.000 (Int. Gabriel Ramello)
-
Algarrobo del Águila: $70.000.000 (Int. Oscar Gatica)
-
La Humada: $70.000.000 (Int. Ricardo Borgna)
-
Quetrequén: $70.000.000 (Int. Juan Pablo Resio)
-
Alta Italia: $110.199.818 (Int. Hernán Gaggioli)
-
Ataliva Roca: $162.674.839 (Int. Gustavo Barreiro)
-
La Adela: $145.308.166 (Int. Gustavo Moro)
-
Lonquimay: $106.170.309 (Int. Manuel Feito)
-
Mauricio Mayer: $79.634.183 (Int. Juan Frank)
-
Quemú Quemú: $156.418.122 (Int. Francisco Tassone)
-
Rolón: $85.420.572 (Int. Luis Ferreyra)
💸 Condiciones del Crédito
-
Monto mínimo: $70 millones por municipio/comisión de fomento
-
Devolución: Hasta en 30 cuotas mensuales
-
Interés: 0%
-
Descuento: Directo sobre la coparticipación
-
Límite de descuento: No más del 7% de la coparticipación mensual
🔍 Criterios de Distribución
-
Cantidad de habitantes por municipio
-
Kilómetros de caminos vecinales a mantener
🧾 Destino Exclusivo de los Fondos
-
Compra de bienes de capital (nuevos o usados)
-
Reparación y mantenimiento del parque automotor
🛡 Control y Fiscalización
-
Tribunal de Cuentas
-
Concejos Deliberantes
-
Autorización legislativa local para el descuento de cuotas