Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Reunion Positiva Sobre La Licitación Medanito y Consenso.


El secretario de Energía y Minería de La Pampa, Matías Toso, expresó su satisfacción por la reunión en la Legislatura sobre la licitación del yacimiento hidrocarburífero Medanito, destacando el interés de los legisladores, incluidos opositores, por entender mejor las lógicas de la actividad petrolera.

 Toso subrayó que el tema de Medanito no es solo un asunto del gobierno provincial, sino un tema de Estado, que afecta a la provincia en su conjunto.

En la entrevista, Toso aclaró el concepto de data room, destacando que no es información procesada, sino un recurso para que las empresas realicen sus ofertas en una licitación. También mencionó que el proyecto está abierto, con participación de la oposición en la creación de condiciones y el análisis de las ofertas, garantizando transparencia en el proceso.

Durante su participación en un programa de televisión, Toso hizo énfasis en la diferencia entre el “data room” que mencionó la oposición y el estudio de factibilidad, que considera aspectos económicos y de regalías. Prometió transparencia en el proceso licitatorio y garantizó la participación de la oposición en la evaluación de ofertas, buscando así un enfoque colaborativo.

En relación a las preocupaciones sobre la producción en el yacimiento y la posibilidad de que la oposición bloquee la ley, Toso señaló que no habría prórroga para el contrato actual, lo que comprometería la producción futura. Además, elogió la visión estratégica del intendente de 25 de Mayo, quien, a pesar de ser de un partido opositor, mostró un interés genuino por el bienestar a largo plazo de la provincia.

Por otro lado, Toso explicó cómo La Pampa logró evitar cortes de energía durante el verano, gracias a la contratación de generación térmica y a la colaboración entre cooperativas eléctricas y el gobierno provincial. Criticó la gestión nacional del sistema eléctrico, describiéndolo como "roto" y señalando problemas en el suministro y la infraestructura.

Finalmente, resaltó los planes futuros para incrementar la generación de energía renovable en la provincia, con proyectos de parques fotovoltaicos que buscarán satisfacer una mayor parte de la demanda energética local

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente