Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Participación De EMPATEL En NPlay Cono Sur



La Empresa Pampeana de Telecomunicaciones (EMPATEL) participó recientemente en el NPlay Cono Sur, un encuentro anual que reunió a las principales empresas de telecomunicaciones de Argentina en Córdoba. En representación de La Pampa, asistieron Andrés Zulueta, presidente de EMPATEL, y Analía Torres, vicepresidenta de la compañía.

El evento se centró en un panel exclusivo para las Sociedades Anónimas con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEMs) y contó con la participación de representantes de SAPEM de La Pampa, Corrientes, Chaco y Formosa. Durante el encuentro, se discutieron los retos que enfrenta el sector de telecomunicaciones en el país, así como la necesidad de establecer un marco institucional claro que favorezca el desarrollo de la industria. 

Zulueta abordó la complicada situación del país y, en particular, del sector de telecomunicaciones, señalando la ausencia de instituciones sólidas que establezcan reglas claras. Hizo mención especial al papel del ENACOM y al estado crítico de ARSAT, además de los conflictos laborales en esta última empresa.

Uno de los temas que Zulueta destacó fue la incertidumbre relacionada con el Fondo de Servicio Universal, que anteriormente se utilizaba para invertir en la conectividad de telefonía celular en áreas desatendidas del interior del país. En este sentido, expresó su preocupación por la falta de información acerca de la continuidad y los avances de esta iniciativa.

Durante el evento, también se anunció un nuevo plan nacional de telecomunicaciones por parte del interventor del ENACOM, Juan Martín Ozores. Sin embargo, Zulueta expresó sus dudas respecto a la efectividad de estas medidas, comentando que “un plan no se comunica de un día para el otro, sino que se construye con todos los actores de la industria a partir de un diagnóstico claro”. A su juicio, había más anuncios que acciones concretas destinadas a mejorar la conectividad en Argentina desde la intervención del ENACOM.

A pesar de los desafíos, Zulueta destacó los logros de La Pampa en la mejora de la conectividad, mencionando la culminación del Primer Plan de Conectividad, que permitió conectar mediante fibra óptica a 22 localidades. 

Además, se refirió al lanzamiento del Segundo Plan de Conectividad, que busca mejorar el acceso a internet en diversos puntos de la provincia y expandir la infraestructura de comunicación. Resaltó el compromiso del gobernador Sergio Ziliotto con estas obras, indicando que la realización de proyectos estratégicos para La Pampa es innegociable, sin importar los tiempos de cumplimiento por parte del ENACOM.

El encuentro en Córdoba fue una oportunidad para que las empresas estatales intercambiaran experiencias y estrategias para afrontar los desafíos del sector, reafirmando la importancia de la conectividad como un derecho esencial y una herramienta crucial para el desarrollo de las provincias.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente