El Plan Estratégico para la Prevención y Control del Dengue 2024-2025, liderado por el Ministerio de Salud de La Pampa, se ha enfocado en abordar la creciente incidencia del dengue en diversas localidades de la provincia, especialmente en el departamento Maracó.
En un reciente encuentro en General Pico, se destacó la importancia de la colaboración entre diferentes sectores, incluidos equipos de salud, instituciones locales y la comunidad, para implementar medidas eficaces de control.
Durante la jornada, se discutieron las consecuencias del cambio climático, que favorece el aumento de la población de mosquitos vectores del dengue, especialmente Aedes aegypti. También se planificaron estrategias para mejorar la vigilancia epidemiológica y fortalecer la participación comunitaria en la eliminación de criaderos de mosquitos, que se consideran el método más efectivo de control.
Ana Bertone, directora provincial de Epidemiología, subrayó la importancia de la acción colectiva en la prevención, insistiendo en la necesidad de eliminar los criaderos de mosquitos en todos los espacios, tanto dentro como fuera de las viviendas. Además, destacó que la consulta temprana ante síntomas sospechosos y el uso continuo de repelentes son esenciales para reducir el riesgo de transmisión, incluso para personas asintomáticas.
La situación en La Pampa refleja patrones observados en otras provincias, como Córdoba y Tucumán, donde los casos autóctonos se agrupan en determinadas localidades, mientras que otras áreas cercanas presentan solo casos aislados. La directora enfatizó que la lucha contra el dengue requiere un esfuerzo constante durante todo el año y que la responsabilidad debe ser compartida por todos los sectores de la comunidad.