El retiro de efectivo de los cajeros automáticos aumentará su costo debido a un ajuste anual realizado por los bancos, tanto públicos como privados, en función de una proyección de inflación estimada en aproximadamente el 25% para este año.
Estos incrementos no solo afectarán a las extracciones de efectivo, sino también a los paquetes de cuentas y al mantenimiento de tarjetas de crédito.
De acuerdo con la normativa del Banco Central, las entidades financieras deben avisar a sus clientes con 60 días de anticipación sobre cualquier aumento de tarifas. Es por eso que muchos ya están recibiendo correos electrónicos informando sobre los nuevos costos que entrarán en vigor en mayo.
Aunque los aumentos son generalizados, algunos bancos ofrecen bonificaciones en las extracciones de efectivo, que varían según el tipo de cliente y su categoría. Los clientes de mayor categoría suelen disfrutar de bonificaciones del 100%, y aquellos que tienen montos depositados en cuenta podrían recibir bonificaciones parciales. Además, el costo de las extracciones es más bajo si se utilizan cajeros automáticos de la misma red.
Para aquellos que utilicen cajeros de otras redes, el costo por extracción podría aumentar a $5,000. Aunque los paquetes de sueldo no tienen costo y se ofrecen bonificaciones según ciertos requisitos, las comisiones, el uso de cajeros y la reposición de tarjetas también están sujetos a aumentos.
El Banco Provincia, por su parte, ha anunciado planes para una campaña que destacará sus comisiones más bajas en el mercado. En este banco, el uso de cajeros automáticos es gratuito para los titulares de tarjetas de débito asociadas a cuentas de sueldo, jubilaciones o planes sociales, permitiéndoles retirar efectivo sin costo en cualquier red. Sin embargo, se ha implementado un aumento del 20% para las extracciones en cajeros de diferente entidad, así como un ajuste en los retiros de cajeros de la misma red