
El Gobierno de La Pampa está a la vanguardia de los avances tecnológicos con el lanzamiento de talleres de capacitación en inteligencia artificial (IA) para su personal en comunicación.
Estas iniciativas, gestionadas por la Secretaría General de la Gobernación y la Subsecretaría de Medios, tienen como objetivo facilitar la integración de la IA generativa en el trabajo cotidiano de los organismos gubernamentales.
Lautaro Casetta, estudiante de la Licenciatura en Administración de Empresas y experto en inteligencia artificial, lideró estas capacitaciones. En su experiencia, enfatizó la importancia de la IA como un recurso esencial, comparable con la electricidad o Internet, que ya está presente en las organizaciones.
Destacó que la capacitación inicial resultó ser crucial, logrando incrementar el uso de la IA del 33% al 81% entre los participantes, quienes también reportaron un aumento significativo en sus conocimientos sobre el tema.
Los talleres han dado lugar a ejemplos concretos de aplicación, como el agente de inteligencia artificial creado en forma de un gaucho pampeano, que interactúa con el público y ofrece diversas opciones de participación. Además, se desarrolló "SofIA", un agente dedicado a asesorar sobre inversiones y comercio exterior en La Pampa, proporcionando información personalizada a los interesados.
Casetta subrayó que a medida que los profesionales profundicen su comprensión sobre las capacidades de la IA, podrán aprovecharla mejor en su trabajo, lo que resalta la necesidad continua de capacitación en esta área.
La implementación de estas herramientas no solo moderniza la comunicación del gobierno, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico en la región.