Recientemente, la Cámara de Comercio de la Nación emitió una resolución en la que establece que no podemos incluir determinadas tasas dentro de la factura de luz, menciono Jorge Páez Presidente de FEPANCO.
Desde nuestro sector, no estamos de acuerdo con esta medida, ya que entendemos que no considera la realidad del movimiento cooperativo en la provincia de La Pampa.
Es posible que esta normativa haya sido pensada para otras jurisdicciones, como la provincia de Buenos Aires, sin tener en cuenta la particularidad de nuestro modelo cooperativo. En La Pampa, las cooperativas desempeñamos un rol fundamental en la comunidad, prestando alrededor de 32 servicios esenciales que van desde bancos de sangre hasta servicios funerarios, pasando por vivienda, apicultura y alumbrado público.
Uno de los puntos cuestionados es el cobro de tasas municipales, en particular aquellas relacionadas con servicios concesionados a las cooperativas por parte de los municipios, como el alumbrado público. Estos servicios están regulados mediante convenios de concesión, lo que nos otorga el respaldo legal necesario para su facturación. Consideramos que tenemos argumentos sólidos para defender nuestra postura.
Por este motivo, realizamos una presentación en representación de todas las cooperativas de la provincia, solicitando la anulación de esta resolución. Inicialmente, solicitamos una apertura de feria judicial, la cual fue concedida. Posteriormente, enfrentamos un revés, pero finalmente se logró la apertura de feria y, con la finalización del receso judicial, el juez se expidió a favor de nuestra solicitud, otorgando una medida cautelar.
Gracias a esta medida cautelar, las cooperativas podemos continuar facturando como lo hemos hecho hasta ahora, hasta tanto se resuelva el fondo de la cuestión. Mientras tanto, aportaremos los elementos necesarios para sustentar nuestra defensa y demostrar la legalidad y legitimidad de nuestra operativa.
Es importante resaltar que estas tasas no solo incluyen conceptos municipales, sino también aportes fundamentales para la comunidad, como los destinados a bomberos voluntarios y ambulancias. Estos cargos son decididos en asambleas por los propios asociados, quienes expresan su conformidad para que dichos montos se incluyan en la factura de luz.
Por ello, creemos firmemente que esta resolución surge de un desconocimiento del funcionamiento del movimiento cooperativo en La Pampa. Posiblemente esté basada en realidades ajenas a nuestra provincia, donde las cooperativas no cumplen un rol tan integral en la comunidad. Estamos abiertos a revisar y corregir aspectos que puedan ser mejorados, pero consideramos que las objeciones planteadas en la resolución no reflejan la realidad de nuestro modelo cooperativo, el cual ha demostrado ser esencial para el bienestar de nuestras localidades.