
Desde el inicio del año 2025 hasta el cierre de la semana epidemiológica seis, se han confirmado tres casos de dengue en la ciudad de General Pico, en la provincia de La Pampa.
Detalles de los Casos Confirmados
- Tipo de Casos: Los casos confirmados son autóctonos, lo que significa que no presentan antecedentes de viaje a provincias con circulación viral.
- Importancia de la Prevención: La situación epidemiológica actual requiere el compromiso de la población para eliminar criaderos domiciliarios (reales y potenciales) del mosquito transmisor del dengue. Esta acción es fundamental para controlar al vector y detener la transmisión de la enfermedad.
Casos Sospechosos
La Dirección de Epidemiología está trabajando en la investigación de casos notificados que permanecen en estudio y están a la espera de resultados. A pesar de esto, se están llevando a cabo acciones de bloqueo en respuesta a las sospechas de nuevos casos.
Recomendaciones para la Población
- Inspeccionar y eliminar lugares donde se pueda acumular agua, como recipientes, macetas, y desagües.
- Mantener limpios los patios y espacios al aire libre.
- Reportar cualquier caso sospechoso y seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias.
La colaboración de todos es clave para frenar la propagación del dengue y proteger la salud de la comunidad.
Medidas de prevención:
-Desechar objetos que estén al aire libre y en los que se pueda acumular agua (latas, botellas, neumáticos, juguetes, etc.).
-Mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso (baldes, frascos, tachos, cacharros y macetas, entre otros.).
-Limpiar bebederos y renovar periódicamente el agua para las mascotas
-Limpiar canaletas que acumulan hojas y tierra así el agua circula y no se acumula.
-Cortar el césped o los pastizales, mantener los patios libres de malezas
-Tapar tanques, barriles ó cisternas que acumulen agua, incluso se puede usar tela mosquitera
-Colocar mosquiteros o telas metálicas en puertas y ventanas.
-Vaciar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.
-Usar repelente en la piel expuesta, renovándolo según lo indique el producto. En los niños debe ser aplicado por un adulto y no debe usarse en menores de 2 meses.
-Ponerse ropa (preferiblemente de colores claros) que cubra al máximo el cuerpo.
-Elegir lugares con presencia de mosquiteros. Colocar tules en cunas y cochecitos
-Utilizar tabletas repelentes en las habitaciones.
-Si presenta síntomas como fiebre alta, malestar general, dolor de cabeza, diarrea, vómitos, sarpullido en la piel se debe consultar precozmente en el centro de salud sin automedicarse).