Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Regulación De Uber En Santa Rosa.



Uber en Argentina ha experimentado una trayectoria interesante desde su llegada en 2016, y la situación legal en torno a sus servicios ha sido muy dinámica. 

La plataforma, que conecta a conductores con usuarios a través de una aplicación, ha sido vista como competencia de los taxis tradicionales, lo que ha generado conflictos con los sindicatos y las autoridades locales. 

Aunque Uber ha operado en muchas provincias sin una regulación clara, cada vez más ciudades están aprobando legislaciones para regular su actividad, lo que ha permitido su coexistencia con los taxis y otros servicios tradicionales.

                                EN SANTA ROSA

Uber debería encuadrarse en este contesto para operar legalmente. la ordenanza municipal de Santa Rosa y las condiciones que Uber establece para sus conductores y vehículos. Mientras que la normativa local impone reglas estrictas sobre el tipo de licencia, la antigüedad de los autos y la verificación técnica, Uber tiende a operar con requisitos más flexibles en otros lugares.

Si Uber quisiera operar legalmente en Santa Rosa, tendría que adaptarse a la Ordenanza 5868, lo que implicaría que sus conductores cumplan con la Licencia Única de Conducir categoría D1, la residencia en la ciudad y otros requisitos específicos. Además, los autos tendrían que ajustarse a las exigencias de modelo, inspección y verificación técnica.

En algunas provincias como Mendoza, se ha logrado una regulación formal, mientras que en otros lugares, como Tucumán, la actividad de Uber sigue siendo un tema controversial. Sin embargo, la tendencia parece ser hacia la legalización gradual, con requisitos y regulaciones que buscan integrar a Uber dentro del marco legal, lo que incluye impuestos, regulaciones sobre los conductores y vehículos, y la creación de un referente local.

Además, Uber ha expandido su oferta de servicios, como la reciente inclusión de Uber Boat en Bariloche, una nueva experiencia en el lago Nahuel Huapi, lo que muestra cómo la empresa continúa innovando en nuevas formas de transporte.

Es interesante observar cómo, a pesar de la resistencia inicial y las dificultades legales, Uber ha logrado adaptarse y consolidarse en el mercado argentino, donde el 60% de los taxistas en Tucumán, por ejemplo, también utilizan la plataforma.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente