
Este informe sobre los enfoques de alfabetización utilizados en las provincias de Argentina en 2024 ofrece una visión detallada de las distintas metodologías aplicadas en el país, evidenciando una diversidad de enfoques, como el fonológico, constructivista, equilibrado, integral y mixto.
La adopción del método fonológico por parte de cinco jurisdicciones refleja un esfuerzo por enseñar la relación entre grafemas y fonemas de forma sistemática, mientras que las tres provincias que siguen un enfoque constructivista se centran más en el trabajo con textos literarios y la promoción de la lectura y escritura en las aulas. Los enfoques equilibrados buscan una integración de la escritura con la comprensión y producción de textos, buscando un balance entre ambas áreas.
Además, el reporte destaca las dificultades que aún enfrentan algunas provincias para definir un enfoque específico, como Córdoba, Santa Cruz y Santiago del Estero, lo que puede generar un panorama desigual en términos de la calidad educativa. El hecho de que algunas jurisdicciones utilicen métodos mixtos, dejando a las escuelas la libertad de elegir su enfoque, refleja una flexibilidad, pero también podría dar lugar a incoherencias en la aplicación a nivel local.
Además, 5 provincias señalan la utilización de métodos mixtos: Chaco, La Pampa, Mendoza, Misiones y Tucumán.
Este informe subraya la importancia de una política pública articulada y sostenida para abordar las dificultades de la alfabetización, lo cual requiere el compromiso no solo de las autoridades educativas, sino también de las comunidades y organizaciones sociales.