
Tras el pico de enero, cuando se llegó a un 85% de ocupación, Mar del Plata atraviesa una segunda quincena de febrero con “altibajos”, que promete tener un repunte de cara al fin de semana largo de Carnaval.
La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata (AEHG) informó que las reservas están entre un 55% y un 60% en los últimos días de este mes.
“Hemos tenido un febrero con altibajos. En general, durante la semana hubo menos movimiento y se recuperó la actividad en los fines de semana, con estadías cortas de 4 ó 5 días”, aseguró Jesús Osorno, presidente de la AEHG, a LA CAPITAL.
El empresario reconoció que, en el balance promedio, las reservas vienen “lentas”, más allá de que los números varían según las prestaciones de cada establecimiento hotelero. Pero aclaró que prevé un mayor nivel de consultas y transacciones ya más cerca del próximo fin de semana largo de Carnaval, que tendrá como feriados el lunes 3 y el martes 4 de marzo.
“Hoy estamos en un nivel de reservas que se ubica entre el 55% y el 60%. Siendo optimistas, creemos que podrían andar arriba del 70% para Carnaval. Esperemos que el clima siga acompañando”, explicó Osorno.
Un elemento a considerar en este período es el inicio del ciclo lectivo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), pautado para hoy, lo que impacta en la afluencia de visitantes de ese distrito. Si bien los operadores locales, en conjunto con el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, habían solicitado pasar el comienzo de las clases para el 5 de marzo, el gobierno porteño no dio lugar a la petición.
De todos modos, las fechas no resienten tanto al turismo bonaerense. En la provincia, las clases comenzarán, en principio, el 5 de marzo, luego de Carnaval.
A diferencia de lo vivido en enero, durante este mes los operadores turísticos han percibido otro perfil de público. Ya no se ven tantos jóvenes de entre 18 y 30 años, con su fuerte demanda de consumo durante la nocturnidad. “Estamos viendo que los visitantes se ubican más entre los 30 y 60 años, con más adultos o adultos mayores, y no tantos jóvenes o familias convencionales”, apuntó Osorno.
En el escenario actual, otro aspecto se mantiene: más allá de la diversidad de propuestas y de precios, con múltiples promociones a nivel de entretenimiento y, sobre todo, gastronómico, el consumo sigue siendo “cuidado” entre los turistas. “La gente compra lo justo y necesario, mira mucho el bolsillo”, resumió el empresario hotelero.
En el mismo sentido, en el sector extrahotelero, Guillermo Rossi, el presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la ciudad, informó también una ocupación cercana al 60% en casas y departamentos para alquiler.
“Ese porcentaje seguramente va a ir creciendo con el correr de los días, con reservas de último momento. Por eso estimamos que la ocupación durante el fin de semana de Carnaval pueda llegar al 80%”, consideró el especialista.
En lo que respecta a los balnearios, los niveles de consultas y reservas están supeditados al factor del clima, que durante la semana mostrará un descenso en la temperatura.
De acuerdo a los datos que maneja la Cámara de Empresarios de Balnearios, Restaurantes y Afines (Cebra) lógicamente enero fue el mes más fuerte para el alquiler de espacios de sombra. Sin embargo, febrero cuenta con la ventaja de tener mejores precios y más promociones.
La ocupación promedio en los balnearios se ubicó en torno al 80% en los sábados y domingos de febrero. Y se espera un movimiento similar para Carnaval, en tanto el clima acompañe.
“Hoy es difícil hablar de porcentajes de reservas para los feriados, porque se realizan a último momento. Suele ser un buen fin de semana para los balnearios”, informó Cebra.
De todos modos, como es sabido, la mayoría de las contrataciones para alquiler de carpas y sombrillas corresponden, en general, a los propios marplatenses.
Clima inestable y fresco
Si bien durante gran parte del verano el clima acompañó, el cierre de febrero asoma con inestabilidad y una baja sensible en la temperatura.
En los últimos días, hubo varias alertas amarillas por tormentas fuertes en Mar del Plata, situación que se extenderá hasta las primeras horas de hoy. Esto desembocará en condiciones más frescas en la ciudad.
Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para hoy se esperan 28° de máxima, pero desde las primeras horas hay grandes posibilidades de tormentas fuertes, con actividad eléctrica y ráfagas de viento de hasta 50 kilómetros por hora.
Las condiciones seguirán adversas con el transcurrir de las horas, aunque las tormentas serán aisladas hasta entrada la noche. Para mañana, se prevén 27° y cielo nublado, con posibles precipitaciones a la madrugada y a la mañana.
Y, a partir del miércoles, habrá un descenso más marcado en la temperatura: la máxima será de sólo 19°, con fuertes ráfagas de viento, según anticipó el SMN. Para el jueves, las condiciones serán similares, con 21°.
En tanto, para el viernes podría haber una leve mejora, con 23° de máxima. El sábado, ya en la previa de los feriados de Carnaval, la temperatura no superará los 21°.