La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando múltiples campos, y su integración en diferentes sectores se vuelve cada vez más relevante.
Lautaro Casetta, licenciado en Administración de Empresas y diplomado en IA, ha liderado capacitaciones para empleados de la Provincia de La Pampa, centradas en el uso de herramientas tecnológicas como modelos de lenguaje y plataformas de IA para la generación de contenido visual y multimedia.
Integración de la IA en las organizaciones
Casetta destaca que cada organización tiene sus particularidades y que el mayor desafío radica en integrar la IA de manera que potencie las tareas específicas de cada sector. Mientras que la capacitación se enfocó en el área de medios, también se exploraron aplicaciones en comercio exterior e inversiones. Una observación interesante de Casetta es cómo la reacción inicial de los participantes suele ser de asombro, lo que les lleva a replantearse tanto aspectos laborales como personales.
Superando la brecha generacional
La rapidez del avance tecnológico en el ámbito de la IA puede resultar abrumadora, pero Casetta señala que no debería ser un obstáculo. Resalta la importancia del “know-how” y cómo la experiencia de las generaciones mayores puede ser un valor añadido al aprovechar las nuevas herramientas de IA. La combinación de conocimiento y tecnología puede otorgar una ventaja competitiva significativa.
Más allá de ChatGPT
Si bien ChatGPT ha ganado popularidad, Casetta enfatiza que hay una variedad de herramientas disponibles para la edición de texto, imagen y video, impulsadas por algoritmos de IA. La capacitación ofreció un espectro amplio de soluciones para optimizar la comunicación interna y externa. La vigilancia tecnológica se vuelve crucial para seguir el ritmo de las novedades y su aplicabilidad en distintos contextos laborales.
Crecimiento en la adopción de IA
El impacto de la capacitación es palpable: los datos indican que la adopción de herramientas de IA pasó del 33% al 81% tras las sesiones de formación. Esto refleja no solo un incremento en el uso, sino también una mayor comprensión de sus capacidades.
El futuro en La Pampa
Casetta advierte que La Pampa tiene un potencial significativo para desarrollar sus propios sistemas de IA, gracias a la formación de profesionales en ingeniería y el peso del sector servicios en la provincia. La automatización de procesos y el análisis de datos son áreas donde la IA puede hacer una diferencia notable.
Conclusión
En un mundo donde la IA se establece como un factor clave para el crecimiento e innovación, el desafío está en capacitarse y adaptarse para sacar el máximo provecho de estas tecnologías. La clave es combinar la experiencia y el conocimiento sectorial con las posibilidades que la IA ofrece para mejorar la productividad y competitividad. Casetta concluye con una firme afirmación: "Ya está acá, ya es una realidad", invitando a todos a explorar y aprovechar estas herramientas.