
La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, realizó una serie de jornadas regionales para dar inicio al Ciclo Lectivo 2025, donde se reunió con directores y directoras de instituciones educativas de toda la provincia.
Estas reuniones se desarrollaron en las localidades de Santa Rosa, Santa Isabel y General Pico, y contaron con la presencia de autoridades provinciales y locales, así como de equipos técnicos.
Feuerschvenger presentó el presupuesto educativo de este año, que asciende a $ 475.805.927.868, lo que representa el 23,9% del presupuesto provincial. Destacó que el 87,2% de este presupuesto se destina a salarios docentes. Durante su intervención, la ministra también abordó el reciente acuerdo paritario y la recomposición salarial para los docentes, así como las inversiones realizadas antes del inicio de clases.
Uno de los anuncios más relevantes fue la creación de un Observatorio de Costos, destinado a monitorear las inversiones en relación a las políticas educativas establecidas por el Ministerio. También enfatizó las distintas propuestas de formación docente que se están implementando para mejorar la calidad educativa, incluyendo el lanzamiento de un Plan Integral para la Transformación de la Formación Docente, la Autoevaluación Institucional y el Plan Pampeano de Formación Docente.
Además, habló sobre la entrega de materiales a escuelas primarias e Institutos Superiores de Formación Docente en el marco del Plan Provincial de Alfabetización. Se mencionó la impresión de libros de texto para alumnos de 1°, 2° y 3° grado, y la oportunidad de que más de 380 estudiantes de 6° grado y 1800 de secundaria intensifiquen sus aprendizajes en febrero. También comunicó el lanzamiento del programa “Acompañar el Egreso” para ayudar a los jóvenes de secundaria a finalizar sus estudios.
Feuerschvenger presentó los resultados del Monitoreo de Aprendizajes Pampeanos, que mostró una mejora en los desempeños de estudiantes de 3° y 6° grado en Lengua y Matemática. Anunció que en 2025 se re-evaluará a los estudiantes de 6° grado y 3° de secundaria, reafirmando la importancia de una educación de calidad.
La ministra también remarcó el compromiso de todos los actores del sistema educativo, señalando la importancia de la asistencia y supervisión de los establecimientos educativos. Reveló que en abril se lanzará un nuevo sitio web del Ministerio y que se están desarrollando herramientas informáticas para que las familias puedan seguir la trayectoria educativa de sus hijos desde sus dispositivos móviles.
Concluyó enfatizando que el desafío es aumentar la presencia y la eficiencia en las inversiones en educación, lo que requiere un compromiso colectivo y responsable.