Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Informe Sobre El Alumbrado Público De La (CPE)



La Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) ha publicado un informe que detalla el funcionamiento y la gestión del Alumbrado Público en diversas localidades de La Pampa: Santa Rosa, Toay, Ataliva Roca, Anguil, Uriburu, Lonquimay, Catriló y Mauricio Mayer. Este servicio comprende una extensa área de concesión que abarca aproximadamente 930 mil hectáreas y beneficia a 150 mil habitantes.

Expansión y Modernización del Servicio

El servicio de Alumbrado Público se sigue expandiendo dentro del ámbito de concesión de la CPE, con un enfoque en:

  • Ampliaciones a nuevas zonas
  • Sustitución de luminarias de vapor de sodio por lámparas LED: Esta modernización se realiza mediante inversiones propias o en colaboración con los municipios beneficiados.

La CPE también se encarga de la distribución de energía eléctrica tanto en áreas urbanas como rurales, siendo el Alumbrado Público un servicio íntimamente vinculado a la infraestructura de distribución eléctrica.

Principales Datos del Servicio

En el cierre del Ejercicio 2023/2024:

  • Cobertura del servicio de Alumbrado Público: 95,5%, con variaciones por localidad.
  • Demanda energética para Alumbrado Público: 4,16% del total de energía comprada a la Administración Provincial de Energía (APE), equivalente a 14 millones de kWh.
  • Reducción del consumo: Se ha logrado una disminución del 6,9% en el consumo energético gracias a la modernización con tecnología LED.

Marco Legal de la Concesión

Constitución Pampeana y Ley Orgánica de Municipalidades

  • Según el artículo 42° de la Constitución pampeana, los servicios públicos son de propiedad del Estado Provincial, que los ha concesionado a las cooperativas.
  • Los municipios pueden ofrecer servicios públicos bajo la Ley Orgánica de Municipalidades nº1597, siempre que no estén a cargo de la Provincia o Nación. En Santa Rosa, la Ordenanza Municipal nº589/89 le dio a la CPE la responsabilidad del Alumbrado Público desde el 1 de julio de 1989.

Costos del Servicio

El costo del Alumbrado Público incluye varios factores:

  1. Precio del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
  2. Transporte en extra alta tensión.
  3. Subsidios del Estado Nacional.
  4. Valor Agregado de Distribución (VAD).

El costo medio de compra de energía para alumbrado público aumentó de 16,42 $/kWh en junio de 2023 a 103,18 $/kWh en junio de 2024, lo que refleja un notable incremento del 529%.

Mantenimiento y Nuevas Instalaciones

La CPE gestiona las labores de mantenimiento, donde:

  • 53% de las reparaciones son derivadas de supervisiones propias.
  • 790 nuevas luminarias han sido habilitadas, incluidas varias gestiones de consorcios de asociados y iniciativas municipales.

Adicionalmente, se han instalado 3 medidores SMART para mejorar la medición y control a distancia del servicio.

Solicitudes y Reclamos

Los asociados pueden solicitar la ampliación del servicio de Alumbrado Público. Las solicitudes se pueden realizar:

  • Presencialmente en las oficinas de atención al publico.
  • A través de la página web institucional de la cooperativa en la opción de Solicitud de Alumbrado Público.

Reclamos

Para reportar luminarias apagadas o en falla, pueden realizarse de la siguiente manera:

  • Llamar al 412200 - OPCIÓN 3 para reclamos del Alumbrado Público, proporcionando el nombre de la calle y altura.
  • Para sectores amplios con Alumbrado Público apagado, contactar al 412200 - OPCIÓN 2 (Guardia del servicio eléctrico).

Conclusión

El informe de la CPE subraya la importancia del Alumbrado Público y cómo este servicio se ha modernizado y expandido para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las localidades mencionadas, todo esto en un marco de cooperación con los gobiernos municipales y el respeto a la normativa provincial.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente