El artículo destaca una recuperación hídrica en Mendoza, con el Dique Potrerillos alcanzando su capacidad histórica desde 2010. Esto es un alivio para sectores agrícolas y ganaderos tras años de sequía, pero también resalta problemas de infraestructura que no han sido resueltos, tanto en áreas urbanas como rurales.
Aunque la provincia ha logrado un aumento en el volumen de agua en sus ríos, como el Mendoza y el Tunuyán, la situación genera algunos desafíos, como las crecidas inesperadas que provocan emergencias y afectaciones en caminos rurales.
Además, la recuperación hídrica ha dejado al descubierto deficiencias en el manejo del agua, como la falta de liberación de agua a La Pampa, según lo ordenado por la Corte Suprema, y el riesgo de contaminación debido a la cercanía de las napas a la superficie en algunas zonas.
Detalles Adicionales
Falta de Agua a La Pampa:
- La provincia de Mendoza no ha cumplido con el fallo de la Corte Suprema de Justicia que la obliga a soltar 3,2 m³ por segundo de caudal permanente del río Atuel.
Problemas de Infraestructura:
- La crecida del Río Mendoza ha causado inundaciones en caminos, dificultando el tránsito y exponiendo la falta de trabajos aluvionales adecuados.
- La comunidad ha sido expuesta a situaciones peligrosas, especialmente en zonas rurales.
Emergencia en Lunlunta:
- El aumento del caudal del río aisló a un grupo de personas, entre ellas menores de edad, en la zona de Lunlunta.
- El operativo de rescate fue exitoso y se extendió por varios minutos, con especial atención a la seguridad de los niños.
Contaminación Ambiental:
- Las napas en algunos sectores de Mendoza están muy cercanas a la superficie, lo que representa un riesgo ante la contaminación con mercurio.
- El mercurio llegó a las plantas potabilizadoras de Benegas y Alto Godoy hace 14 años debido a la contaminación por residuos tóxicos de la empresa de lavandina Keghart SA.
Conclusión
La recuperación hídrica en Mendoza es una noticia positiva, pero también plantea desafíos significativos en términos de infraestructura y contaminación. Es crucial abordar estos problemas para aprovechar al máximo los beneficios de la recuperación hídrica y proteger la salud y bienestar de la comunidad.