El inicio del Ciclo Lectivo 2025 en La Pampa está marcado por un enfoque muy claro en la mejora de la educación y el desarrollo docente.
La ministra Marcela Feuerschvenger destacó la importancia de transformar la formación docente, tanto a nivel inicial como en la capacitación continua, lo que sin duda es fundamental para mejorar los indicadores de aprendizaje. El Monitoreo de Aprendizajes Pampeanos parece haber dado buenos resultados preliminares, pero la ministra dejó claro que es necesario profundizar las políticas para obtener mejores logros.
Otro punto clave fue la terminalidad en el nivel Secundario, a través del programa "Acompañando el Egreso", que busca preparar a los estudiantes para los estudios superiores y el mundo laboral. La importancia de la participación democrática, la convivencia saludable y la preparación de ciudadanos globales con conocimientos digitales también fue subrayada como parte de la visión educativa para este año.
La apuesta por la tecnología, con la idea de que las familias tengan acceso directo a la trayectoria escolar de sus hijos a través del celular, refleja un compromiso con la modernización y el acceso a la información. Todo parece indicar que 2025 será un año de importantes avances en la educación pampeana.