El rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, expresó una visión preocupante sobre el inicio del 2025 para las universidades públicas argentinas, destacando problemas financieros y la falta de aumentos salariales en un contexto de alta inflación.
Señaló que el recorte de fondos para las universidades en enero, sumado a la inflación proyectada para 2024, ya generó un impacto negativo en las finanzas de la universidad. Además, habló de la crisis en el sector científico, mencionando el desfinanciamiento en el CONICET y el impacto en las ciencias, tanto duras como blandas.
También criticó la reducción de las becas estudiantiles y la falta de transferencia de fondos destinados a la Ciencia y Técnica, reiterando que, a pesar de la promesa de una educación pública y gratuita, persiste una grave desfinanciación.
Alpa está pintando un panorama complicado para la UNLPam y el sistema universitario en general. La combinación de una reducción en los fondos asignados, la inflación y el impacto en los salarios docentes y becas estudiantiles sugiere que el desafío financiero es real.
El énfasis en la desfinanciación contrasta con el discurso oficial sobre la gratuidad universitaria. Aunque técnicamente la universidad sigue siendo gratuita, la falta de recursos puede afectar la calidad educativa, la investigación y el acceso de estudiantes con menos recursos.