Gracias a la mayor estabilidad económica y al acceso al crédito, la venta de propiedades mostró un fuerte aumento en Mar del Plata al analizar el acumulado de 2024.
Según datos del Colegio de Escribanos local, el año pasado hubo 12.570 escrituras por un monto total de $439.353.922.209,79. Mientras que, en 2023, se realizaron 10.330 ($108.190.333.507,81). Esto representa una suba interanual del 21,6%.
Una tendencia incluso más marcada se dio con las hipotecas. En 2024, se hicieron 959; en 2023, 694. En la comparación, esto significa un incremento del 38,1%.
El último mes del año pasado dejó, a su vez, un saldo más que positivo: hubo 1.893 escrituras de compraventa y 196 hipotecas. En la comparación interanual (diciembre de 2023), implica una suba del 48,5% y del 292%, respectivamente.
Especialistas del sector coinciden en que Mar del Plata suele ser un distrito atractivo para invertir. En este contexto, las ventas estuvieron impulsadas por la mayor estabilidad en los precios, más líneas de crédito, la apertura del mercado de alquileres y el blanqueo de capitales que propuso el Gobierno nacional.
“La fuerte suba en 2024 se da porque no venía habiendo mucho movimiento hipotecario. Igualmente estamos muy lejos con respecto a las ventas de 2017 y 2018”, aseguró Martín Pagni, el presidente del Colegio de Escribanos de Mar del Plata.
Pagni señaló que diciembre fue un mes “fuerte” para la actividad, lo que contribuyó a engrosar los números de 2024.
“Notamos un interés, sobre todo, en unidades ubicadas en el micro y macrocentro. En general, monoambientes, o departamentos de dos y tres ambientes. Se nota un mayor movimiento, esperamos que esto continúe en 2025”, apuntó el especialista.
De cara al año próximo, Pagni se mostró esperanzado en que las transacciones se mantengan “igual o crezcan”, a partir de factores como el ordenamiento de la Ley de Alquileres, el blanqueo de capitales y el crédito hipotecario.
“Estos tres pilares hacen que la actividad pueda empezar a moverse”, resaltó.
Un análisis similar brindó Guillermo Rossi, el titular del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la ciudad.
“El mercado inmobiliario de nuestra ciudad comenzó a tener actividad a partir de las oportunidades que fueron surgiendo por la reducción en los precios de venta de lo usado. Esta demanda se sostuvo desde comienzos de 2024”, señaló Rossi.
El representante colegiado explicó que hubo mucho movimiento en la “compra de departamentos para inversión, ya sea como refugio de dinero, como para disfrutar de la propiedad”.
Rossi planteó que el mayor acceso al crédito mejoró las ventas, en sintonía con la baja de la inflación, que permitió a los bancos “ser más competitivos”.
“Eso hoy se está viendo. No sólo en la venta de departamentos, sino también en casas y chalets. Creemos que ese movimiento se va a incrementar con el correr de los meses”, acotó.
A su vez, Rossi consideró que el blanqueo “fue un motor importante en la compra – venta de propiedades”. Las más requeridas, en líneas generales, fueron los departamentos de uno a tres ambientes.
“Independientemente de la mirada política que cada uno tenga, realmente nuestro sector ha experimentado una importante mejoría. Seguirá en esta línea en tanto y en cuanto se mantengan los valores de las propiedades”, concluyó Rossi.
Provincia
Los números en territorio bonaerense van en sintonía con lo ocurrido en Mar del Plata durante 2024, con una fuerte recuperación en la actividad.
En el acumulado del año pasado, se registraron en la provincia 114.018 escrituras. En 2023, fueron 95.551. Esto significa un incremento interanual del 19,3%.
En tanto, en lo que respecta a las hipotecas, en 2024 se contabilizaron 8.551 y en 2023 habían sido 7.271: un aumento del 17,6%.