Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Calor, un aliado para el turismo en febrero: la ocupación ronda el 70%

1 febrero 11


El mes de febrero, cuando históricamente baja la afluencia turística de la temporada, empezó este año con un plus: el clima, un factor que le jugó una mala pasada a la primera parte de enero y que parece estar dando revancha en este nuevo tramo de la temporada 2025, con una ocupación hotelera que durante la semana ronda entre el 50% y el 60% y que ronda, en promedio, el 70% en este segundo fin de semana en Mar del Plata.

Desde que comenzó, febrero viene ofreciendo días de calor, algunos nublados y otros a pleno sol, con temperaturas máximas por encima de los 25 grados y picos que superan ampliamente los 30 grados, que muchas veces se sostiene tras la caída del sol. Y el dato más alentador es que así continuaría también durante la próxima semana, en la que se cerrará la primera quincena.

Sobre todo después del fugaz pero impactante temporal que sacudió a la ciudad días atrás, cada jornada se presenta ideal para disfrutar de la costa, la arena y el mar. Y los turistas no desaprovechan la oportunidad. Las playas lucen llenas, sobre todo los fines de semana, y si bien los operadores reconocen una “baja” en el turismo en febrero, destacan al clima con un aliado.

Desde la Cámara de Empresarios de Balnearios, Restaurantes y Afines, subrayan que “febrero está siendo un mes excelente a nivel climático”. Aunque enero sigue siendo considerado el mes más fuerte de la temporada, febrero “se está comportando muy bien”, y este fin de semana se volvió a sentir nuevamente la llegada de turistas. En los balnearios, la ocupación ronda entre el 65% y el 80%.

Además, principalmente en la hotelería y los departamentos de alquiler temporario, pero también en la contratación de espacios de sombra en los balnearios, febrero llegó -como suele suceder- con precios un poco más bajos que en enero.

“Febrero viene bien ya que suele haber mejores precios y más promociones en los balnearios. Desde nuestra actividad esperamos con optimismo el desarrollo del mes de febrero”, marcó Juan Salvi, concesionario de distintos balnearios de la costa marplatense y representante de la Cámara.

En materia de precios, en el complejo Punta Mogotes remarcan tener “los más accesibles” en Mar del Plata y destacan al clima como un fuerte aliado en lo que va de este mes. Y pese a que “bajó un poco” el movimiento en relación a enero (alrededor de un 8%), hay “buenas expectativas” y “cuando el tiempo acompaña siempre es mucho más sencillo”, señaló el administrador general, Fernando Maraude.

“Lo que tiene Punta Mogotes y que cada uno de los 24 balnearios entendió y favoreció a mejorar la cantidad de gente que hay en las carpas, son los precios: el balneario con la carpa más económica cuesta $ 45.000 por día y hay varios de $ 50.000, la mitad que algunos otros puntos de la ciudad“, destacó el administrador.

Además, remarcó que Punta Magotes tiene dos kilómetros y medio de costa, con seis pasillos públicos y baños públicos equipados, por lo que “el que no tiene la posibilidad de acceder y pagar una carpa o una sombrilla en alguno de los 24 balnearios, lo puede hacer en la playa pública y disfrutar todo el día de manera gratuita”, marcó Maraude.


Los turistas recorren y eligen su lugar para disfrutar de Mar del Plata, y a lo largo de toda la costa, de norte a sur, se registra diariamente una fuerte concurrencia a las playas. Con el clima como aliado, los visitantes de febrero aprovechan a su manera de los atractivos de la ciudad, que entre este domingo y el lunes celebrará su 151° aniversario

Hotelería y gastronomía

El factor climático viene resultando clave en esta temporada y naturalmente no solo beneficia a los balnearios y al movimiento en las playas, sino que también impacta en el comercio y la recreación, como así también en otros dos sectores que van de la mano: la hotelería y la gastronomía.

En ese sentido, desde la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica destacan que durante la última semana la ocupación estuvo “entre el 50 y el 60%” en promedio, aunque naturalmente la cifra varía de acuerdo al establecimiento. Las reservas crecieron sobre todo a partir del jueves, y gracias al buen tiempo este fin semana se superó el 70% de ocupación en algunos hoteles, mientras que en otros fue más bajo.

“Este fin de semana estamos en un 65% de ocupación promedio, según el relevamiento dentro de los hoteles asociados. El laburo en los establecimientos gastronómicos se mantiene, aunque dependemos mucho de la demanda espontánea de fin de semana con el tema del tiempo. Estamos entre un 15 y un 20% abajo de lo que fue enero, pero afortunadamente el tiempo nos ayuda a mantener buen nivel de ocupación sobre todo los fines de semana, y hay buenas expectativas para lo que queda de febrero”, analizó con optimismo Hernán Szkrohal, vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica.


Alquileres

Por su parte, la demanda de departamentos y casas en alquiler temporario no decayó demasiado por el cambio de mes, y en este segundo fin de semana de febrero el sector inmobiliario registra una ocupación que ronda el 70%, similar al fin de semana pasado.

“Estamos con una buena ocupación por estos días, cercana al 70%, y según estimamos se mantendrá durante la primera quincena”, apuntó en esa línea Guillermo Rossi, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata.

“Es un fin de semana con buena afluencia de turistas, coincidentes con los festejos de los 151 años de la ciudad”, agregó.

Además, en el sector extrahotelero se registra en esta época “un promedio de estadía de entre 5 y 7 días” con valores que “se mantienen estables y siguen siendo razonables”, por debajo de los aplicados en enero.


Fines de semana

Si bien en enero, según coincidían los principales operadores, no fue “tan marcada” como otros años la diferencia entre la semana y los fines de semana, esto en febrero sí se está haciendo sentir.

En los balnearios, por ejemplo, “se nota” una mayor concurrencia los viernes, sábados y domingo, aunque desde el sector aclaran y remarcan que los fines de semana también “van muchos marplatenses” a disfrutar de la playa, por lo que muchas unidades se ven colmadas ante la visita de locales y turistas.


Lo mismo ocurre en la gastronomía: el sector atraviesa un verano hasta ahora con balance positivo, con un enero muy bueno y un febrero que, durante la semana, se trabaja “bien” pero la concurrencia a restaurantes, cervecerías, parrillas y bares crece notablemente los fines de semana, sobre todo viernes y sábados.

La tendencia se replica en los hoteles y las inmobiliarias, que notan desde que comenzó febrero un incremento de la demanda y las reservas a partir del jueves que luego decae al concluir el fin de semana, aunque también hay mucho turismo “espontáneo”, es decir, aquellos que esperan hasta último momento -quizás para garantizarse días con buen tiempo a través del pronóstico- para largarse a la ruta y visitar Mar del Plata en este tramo de la temporada 2025.

Y si de lanzarse a la ruta se trata (el 80% de los turistas llega en auto a la ciudad), entre el viernes y el sábado fue intenso el tránsito en la autovía 2 y la ruta 11. Según datos proporcionados por Autopistas de Buenos Aires (Aubasa), en la previa del fin de semana se registraron hasta 2300 vehículos por hora hacia la Costa Atlántica, un movimiento mayor al que venía registrándose durante la semana.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente