Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Buscan acuerdos para impulsar el turismo en casas rodantes



El Concejo Deliberante busca alcanzar los consensos necesarios para impulsar, mediante una ordenanza, la creación de playones de estaciones para casas rodantes y tráileres con fines turísticos, una actividad que ha ganado popularidad en los últimos años, tanto a nivel nacional como internacional.

El proyecto fue tratado a lo largo de los últimos meses en el Legislativo y ahora se apunta a afinar la redacción final. Para avanzar en ello, este viernes, a las 10, se llevará a cabo una jornada de trabajo con el objetivo de analizar alternativas para fomentar este tipo de turismo.

El plenario contará con la participación de legisladores; el Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc); la Dirección General de Tránsito; la Subsecretaría de Movilidad Urbana; Obras Sanitarias; y personas interesadas en la temática.

Tal como informó LA CAPITAL, el turismo de casas rodantes y tráileres ha ganado popularidad en el último tiempo, apalancado por la posibilidad de conocer nuevos destinos a bajo costo. Y también gracias a las nuevas modalidades de trabajo remoto.

La tendencia de trasladarse en casas rodantes se ha visto reflejada en el aumento de viajeros que optan por este medio para explorar destinos, en busca de mayor flexibilidad y comodidad. Sin embargo, Mar del Plata aún no ha logrado adaptarse a esta modalidad a nivel normativo, lo que dio lugar a este proyecto de ordenanza promovido por el bloque de la Unión Cívica Radical.

La propuesta del edil Ricardo Liceaga Viñas no sólo pretende satisfacer una demanda de turistas que eligen esta modalidad de viaje, sino también contribuir a la mejora de las condiciones de estadía y al desarrollo económico local a partir del establecimiento de espacios específicos para el estacionamiento de casas rodantes y tráileres con fines turísticos.

En la actualidad, los visitantes que llegan a la ciudad en este tipo de vehículos deben recurrir a campings o ubicarse en espacios públicos no adecuados, a diferencia de otras ciudades (Mar de Ajó, Santa Teresita, Potrerillos, Mendoza, San Luis y Bariloche, entre otras) que sí cuentan con playones especialmente habilitados para tal fin, y los viajeros las eligen por disponer de estos espacios.

El proyecto de Liceaga Viñas establece la creación de playones de estacionamiento específicamente diseñados para casas rodantes y tráileres. El objetivo es proporcionar espacios con las condiciones necesarias para una estadía cómoda y segura, mejorando la experiencia de los turistas y abordando las deficiencias actuales en la infraestructura.

La visión del Ejecutivo

En la previa de la jornada de trabajo del próximo viernes, distintas áreas del Ejecutivo Municipal se expidieron respecto al proyecto de ordenanza.

La Dirección de Transporte ponderó la iniciativa, aunque, ante la falta de financiamiento de la comuna, planteó la posibilidad de que el proyecto avance mediante la vinculación “público-privada”. Esto permitiría aportar la inversión necesaria para la creación de los playones de estacionamiento.

En la misma línea, el Emturyc, consideró que la propuesta “se alinea con las políticas de difusión y expansión de la oferta turística de la comuna a nuevos grupos de visitantes”.

Semanas atrás, el Emsur (Ente Municipal de Servicios Urbanos) -mediante la Dirección de Gestión Ambiental- planteó que, previo a la puesta en funcionamiento y la realización de obras para estacionamiento, deberá haber una declaración de impacto ambiental.

Para ello, los interesados tendrán que presentar ante el municipio una memoria descriptiva del proyecto con un plan de gestión ambiental.

Para recibir la habilitación municipal, los predios deberán contar, entre otros requisitos, con un certificado de servicio de OSSE si se encuentran en sitios cubiertos por la empresa estatal o las factibilidades de servicio de la Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires.

A su vez, se tendrá que cumplimentar con la normativa vigente en el marco de la gestión de residuos sólidos urbanos; contar con un plan paisajístico acorde al sector de emplazamiento; y propuestas de medidas mitigatorias a tomarse ante los posibles impactos generados por el proyecto.

En tanto, Obras Sanitarias planteó que el lugar de estacionamiento para las casas rodantes sólo se podrá emplazar en una superficie habilitada para el abastecimiento de agua potable y la descarga de aguas residuales de composición variada (aguas grises y negras acumuladas), además de otras especificaciones técnicas.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente