El informe analiza la disminución significativa de las transferencias discrecionales del gobierno nacional a las provincias argentinas en 2024 bajo la presidencia de Javier Milei, destacando que los giros no automáticos cayeron un 75% en términos reales en comparación con 2023.
En particular, las provincias más afectadas por la reducción de los fondos fueron La Rioja, Formosa y La Pampa, con caídas de entre el 95% y el 98%. Además, se menciona que la Ciudad de Buenos Aires fue la única jurisdicción que experimentó un aumento en los giros debido a una medida cautelar dictada por la Corte Suprema en su favor.
Por otro lado, las provincias que recibieron los mayores montos en 2024 fueron CABA, Buenos Aires y Neuquén, aunque con una notable disminución respecto de 2023. También se aborda la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que en 2024 fueron mucho menores que en años anteriores, y el hecho de que varias provincias no recibieron estos fondos, especialmente aquellas gobernadas por mandatarios opositores a Milei.
El artículo destaca cómo las transferencias de fondos a las provincias son utilizadas de manera discrecional y cómo, a pesar de los reclamos de los gobernadores, el gobierno nacional optó por conservar los fondos para emergencias imprevistas.