La Pampa ha dado un paso significativo hacia la lucha contra el cambio climático al convertirse en la primera provincia en Argentina en implementar un Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático (PPRCC).
Este plan tiene como objetivo enfrentar los crecientes desafíos del cambio climático, reduciendo la vulnerabilidad del territorio y promoviendo un desarrollo sostenible y resiliente.
El PPRCC, aprobado por el gobernador Sergio Ziliotto mediante el decreto 5120/24, es un modelo integral diseñado para abordar los impactos climáticos que ya afectan a la provincia, como el aumento de temperaturas, sequías, inundaciones, incendios forestales y otros fenómenos extremos. La provincia ha identificado 37 riesgos climáticos clave, lo que ha permitido diseñar medidas adaptativas específicas.
En cuanto a las proyecciones futuras, se anticipa un aumento en las temperaturas y una mayor variabilidad en las precipitaciones, lo que podría agravar los problemas de sequías e inundaciones. Además, se espera que la biodiversidad y las actividades económicas, especialmente la agricultura y ganadería, se vean severamente afectadas.
El PPRCC establece metas concretas para 2030, como una reducción del 25.7% en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), con medidas que incluyen la conservación de ecosistemas, el fortalecimiento de sistemas de alerta temprana y la promoción de energías renovables. Además, el plan destaca una gobernanza participativa, involucrando a diversos actores sociales, gubernamentales y privados.
Este esfuerzo ha sido reconocido a nivel nacional y La Pampa ha sido destacada como un referente en el diseño e implementación de políticas climáticas. A través de este plan, La Pampa no solo busca proteger su propio territorio, sino también inspirar a otras provincias argentinas a adoptar estrategias similares frente a la crisis climática global.