El acto de inauguración del nuevo Servicio de Pediatría y Terapia Infantil en el Hospital Gobernador Centeno de General Pico marca un avance significativo en la infraestructura sanitaria de La Pampa.
Con una inversión de 4.500 millones de pesos en infraestructura y 1,6 millones de dólares en equipamiento médico, esta obra busca fortalecer la atención médica pediátrica en el norte provincial.
Compromiso con las necesidades sociales
El gobernador Sergio Ziliotto destacó que esta iniciativa responde a una demanda social crítica, subrayando la ausencia de alternativas en el sector privado para urgencias pediátricas en la provincia. En su discurso, enfatizó la importancia de priorizar el bienestar social por encima de los análisis económicos:
“No nos mueve el Excel, nos mueve la necesidad social.”
La decisión de implementar una Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica (UTIP) en General Pico fue descrita como un acto de eficiencia y humanidad del Estado, en respuesta a las expectativas y derechos de la población.
Crítica al centralismo nacional
Ziliotto también aprovechó la ocasión para criticar la inequidad en la distribución de recursos federales, denunciando un sistema "cada vez más unitario". Resaltó que la provincia busca solamente lo que le corresponde por coparticipación fiscal, señalando que La Pampa ha aprendido a vivir con sus propios recursos, manteniendo un enfoque en garantizar calidad de vida para sus habitantes.
El Estado como motor de cambio
El viceintendente de General Pico, Alberto Campo, complementó el mensaje al recordar el origen de esta obra, producto del reclamo ciudadano. Destacó que el gobierno provincial no solo tomó nota de esta necesidad, sino que concretó una solución tangible, modernizando y ampliando el servicio del hospital.
“El Estado está presente”, afirmó Campo, subrayando la relevancia de la obra para el norte de La Pampa.
Impacto y legado
La creación de esta UTIP no solo mejora la infraestructura hospitalaria, sino que también refuerza la confianza en el sistema de salud pública provincial, posicionándolo como un modelo que prioriza los derechos de la población. Esta obra representa una inversión estratégica que trasciende los números y pone en el centro las necesidades humanas.