Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Relanzamiento Bolsa De Empleo

 

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo destacó que “el trabajo en red y conjunto, la coordinación sectorial y el diálogo social son herramientas claves para el desarrollo de la Provincia”.

Ayer por la mañana, en las instalaciones de la Dirección Provincial de Vialidad de Santa Rosa, se llevó a cabo el relanzamiento de la Bolsa de Empleo – La Pampa 2024, impulsada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. El encuentro reunió a intendentes, funcionarios municipales y provinciales, y representantes de distintas consultoras de toda la provincia.

El evento fue inaugurado por el secretario de Trabajo, Marcelo Pedehontáa, y su equipo. Previamente, los asistentes se presentaron y comentaron la situación de cada municipio en materia de producción y empleabilidad. Andrea Hecker, responsable de Recursos Humanos de la empresa Gente de La Pampa SA, fue la invitada especial y brindó una charla sobre procesos de selección.

El Ministerio destacó que la pandemia presentó varios desafíos y el empleo fue uno de los sectores más afectados. El cierre de negocios no esenciales, el trabajo remoto y otros factores exigieron explorar alternativas que, a base de ensayo y error, dieron lugar a algunas soluciones.

Experiencia

“Si hay una lección que nos dejó la pandemia es que no podemos salvarnos solos. Por eso, desde el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, en línea con el pensamiento del gobernador Sergio Ziliotto, afirmamos que el trabajo en red, la coordinación sectorial y el diálogo social son herramientas esenciales para pensar el desarrollo futuro inmediato de nuestra Provincia y sentar las bases para un crecimiento conjunto”, afirmó Pedehontáa.

Agregó que “estamos entrando en una crisis con tasas de desempleo importantes. Los empleos que estaban bien establecidos van a empezar a verse afectados. En la provincia de La Pampa ya perdimos casi tres mil empleos en el sector formal. En dos años de programa de fortalecimiento laboral se crearon seis mil empleos y hemos perdido la mitad. Una cosa que define el pensamiento del Ministerio es: no hay empleo sin empleador. Podemos inventar lo que queramos, pero si no hay empleador, si no hay emprendedor, si no hay empresario dispuesto a invertir, a crecer, a asumir riesgos y compromisos a futuro, no hay empleo. Otro punto destacable en La Pampa es que la mayoría de nuestros empresarios nunca consideran la reducción de plantilla como una cláusula de ajuste”.

Objetivos

"Sólo podremos intentar ayudar a los trabajadores de La Pampa si quienes estamos en esta mesa sumamos esfuerzos y recursos", agregó. "La idea de empezar a reunirnos nos parece fundamental. Tenemos una dirección sindical que no es combativa y la comunicación es posible. Venimos acá con la voluntad de estar presentes y resolver situaciones puntuales", agregó. "Junto a mi equipo estamos dispuestos a viajar, conocer y conocer a los empresarios de toda la Provincia. Queremos una Provincia que crezca y que se arriesgue".

Continuó: “Cuando un empresario cierra, también queda desempleado pero con deudas porque no empieza con un capital mayor. El desempleo no sólo hay que mirarlo desde la perspectiva del trabajador formal que pierde su trabajo sino desde todos los ángulos. El empleador también es un trabajador, con responsabilidades distintas, e incluso nosotros, como funcionarios públicos, somos trabajadores que debemos decidir irrevocablemente defender la empleabilidad en la Provincia. Un trabajo perdido de la noche a la mañana tarda casi siete años en recuperarse”.

Apoyo

Más adelante, el funcionario provincial destacó que en el último mes, el Ministerio atendió más de 150 casos de despidos de empleados en toda la provincia, además de aquellos que nunca escalaron a un conflicto, lo que genera preocupación. “Estamos ante la tarea más importante que tendremos los gobiernos nacional, provincial y municipal en los próximos 8 o 9 meses: asegurar la continuidad de la esperanza a través del empleo. Cuando uno trabaja, ya sea que el salario alcance o no, tiene la esperanza de una vida mejor”, enfatizó.

Agregó que “los pampeanos tenemos muchos recursos y podemos dialogar tanto en lo público como en lo privado. Ni los intendentes ni nosotros, los funcionarios provinciales, podemos cerrar la puerta a los desocupados, ni es momento de mostrar debilidad. Por eso, estamos por lanzar la segunda fase del programa de fortalecimiento del empleo en 2025, con foco no sólo en generar nuevos puestos de trabajo sino también en ser un sostén para mantener los puestos de trabajo en sectores que lo necesitan. Esto no es ilimitado, como tampoco lo es el presupuesto, por lo que debemos ser creativos para decidir dónde y cuándo destinar los recursos”.

Marcelo Aliaga, director de Promoción del Empleo del Ministerio, también presentó la Ley 3540, que busca evitar búsquedas de empleo falsas o discriminatorias y generar igualdad de oportunidades para la identificación de talentos, el reclutamiento y el acceso al mercado laboral. A continuación, María Celeste Segurado, directora de Capacitación y Desarrollo Laboral, habló sobre el relanzamiento de la Bolsa de Empleo.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente