Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Nueva disposición de ARCA: Se Prohíben El Uso De Tarjetas a Quienes Presenten Irregularidades



La reciente medida implementada por la ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a través de la Comunicación A 8144/2024, es un paso importante en la estrategia del Gobierno Nacional para combatir la evasión fiscal y otras irregularidades financieras. 

A partir del lunes 16 de diciembre de 2024, las personas y empresas cuyos CUIT figuren en la nueva Base de Contribuyentes No Confiables no podrán realizar operaciones con tarjetas de crédito o débito.

¿Quiénes estarán afectados?

La lista de Contribuyentes No Confiables incluirá a aquellos individuos o empresas que presenten discrepancias fiscales en sus declaraciones juradas, ausencia de documentación respaldatoria de actividades financieras o comerciales, o que no puedan justificar de manera adecuada ciertas transacciones. Esta medida se aplica con el objetivo de fortalecer el control sobre operaciones sospechosas y promover una conducta fiscal más transparente.

Impacto de la medida:

  • Prohibición de uso de tarjetas: Las personas incluidas en esta lista verán bloqueadas sus tarjetas de crédito y débito, lo que limitará su capacidad para realizar pagos o compras tanto en comercios físicos como online, así como también en billeteras electrónicas o plataformas digitales.

  • Proceso de regularización: Aunque no se trata de una medida definitiva, quienes se encuentren en la lista podrán regularizar su situación. No obstante, el proceso de regularización puede ser largo, lo que afectará temporalmente su acceso al sistema financiero.

¿Cómo evitar estar en la lista?

Para evitar ser incluido en la Base de Contribuyentes No Confiables, se recomienda:

  1. Mantener toda la documentación al día: Asegurarse de tener los papeles y registros que respalden todas las operaciones comerciales y financieras realizadas.
  2. Presentar declaraciones juradas consistentes: Las declaraciones deben ser claras, precisas y reflejar de manera fiel las actividades y relaciones laborales.
  3. Monitorear el estado fiscal: Consultar regularmente el portal de la ARCA para verificar el estado de la CUIT y asegurarse de que no haya irregularidades.

Críticas y controversias:

Si bien la medida busca frenar la evasión fiscal, también ha generado controversias por su impacto en los derechos de los usuarios. Algunos consideran que podría generar disputas administrativas o incluso injusticias para aquellos que se encuentren en la lista sin haber cometido irregularidades graves.

En resumen, esta disposición pone en evidencia el esfuerzo del Gobierno por reforzar la transparencia fiscal, aunque también plantea desafíos para aquellos afectados por la medida, quienes deberán regularizar su situación para poder recuperar el acceso a sus instrumentos financieros.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente