La Pampa Refuerza su Compromiso con el Acuerdo de París con una Jornada de Plantación de Especies Nativas
En el marco del aniversario de la adopción del histórico Acuerdo de París, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa lideró una jornada de plantación de especies nativas en el Barrio Nueva Vista de Santa Rosa, en el contexto del Proyecto de Parque Sustentable. La actividad, que se llevó a cabo el 12 de diciembre, tiene como objetivo regenerar el ambiente, fortalecer la biodiversidad y fomentar la participación activa de la comunidad en la lucha contra el cambio climático.
Este evento tiene un fuerte simbolismo, ya que se enmarca en la compensación de la huella de carbono generada por la PreCOP29, realizada en la provincia de Misiones los pasados 9 y 10 de octubre. Durante este evento nacional se emitieron 34 toneladas de CO2, de las cuales La Pampa se comprometió a compensar 6 toneladas, en línea con el esfuerzo de otras provincias de la Alianza Verde Argentina (Misiones, Jujuy, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe).
Vanina Basso, secretaria de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, destacó la importancia de esta acción en un contexto de desafíos climáticos y políticos. “Reafirmamos nuestro compromiso con el Acuerdo de París y con iniciativas que promuevan un futuro sostenible. Esta actividad no solo compensa emisiones, sino que también refuerza los lazos comunitarios y pone en valor el esfuerzo colectivo”, señaló a la Agencia Provincial de Noticias.
El Parque Sustentable de Barrio Nueva Vista es una iniciativa impulsada por la comisión vecinal y los vecinos del barrio, quienes han trabajado para transformar un espacio verde en un proyecto participativo y sostenible. En esta jornada, se plantaron 28 ejemplares de especies nativas, provistas por el Vivero Provincial. Estas plantas contribuirán a la absorción de carbono, la regeneración del medio ambiente y la mejora del entorno urbano del barrio.
La actividad estuvo abierta a toda la comunidad, invitando a los vecinos a participar activamente y formar parte de un proyecto que no solo responde a las necesidades locales frente al cambio climático, sino que también se presenta como un ejemplo de cómo el trabajo conjunto puede generar impactos positivos y duraderos.
Con esta acción, La Pampa no solo reafirma su compromiso con la Alianza Verde Argentina, sino que también muestra que el futuro sostenible se construye desde el presente, con la participación activa de todos los sectores de la sociedad.