La Pampa ha dado un paso importante en el fortalecimiento del sector tecnológico local con el lanzamiento del Programa de "Aceleración de Talentos Tech", presentado en la Expo Conecta Futuro en General Pico.
Este programa tiene como objetivo capacitar a jóvenes de la provincia, fortaleciendo sus competencias tecnológicas y facilitando su inserción en el mercado laboral de la tecnología, tanto en empresas locales como internacionales.
La iniciativa es una colaboración entre el Consejo Federal de Inversiones, el Ministerio de la Producción de La Pampa, a través de la Agencia CITIA, la Dirección General de Economía de Conocimiento, y la empresa Alkemy. Se busca dar respuesta a la creciente demanda de perfiles tecnológicos en el mercado laboral, y posicionar a la provincia como un referente en innovación y desarrollo en el sector IT.
El programa tiene un enfoque integral: no solo se enfoca en la formación técnica, sino también en la inserción laboral a través de la Bolsa de Talento Tech de La Pampa. Esta plataforma conecta a las empresas con jóvenes capacitados y certificados, optimizando el proceso de selección y garantizando que los perfiles coincidan con las necesidades del mercado.
Ariel Todaro, Developer de Alkemy, destacó que el programa busca formar a personas con algún conocimiento previo en tecnología, ayudándolas a alcanzar un nivel intermedio o avanzado (Junior o Seniority Junior). De este modo, se les brindan las herramientas necesarias no solo en términos de conocimientos técnicos, sino también en la adaptación al entorno laboral, donde las habilidades blandas y el trabajo en equipo son clave.
Todaro también resaltó que, a pesar de la creciente oferta de perfiles tecnológicos en Argentina, provincias como La Pampa y Tierra del Fuego están tomando un papel activo en este crecimiento. La iniciativa busca que más jóvenes se sumen al mundo de la tecnología, donde las oportunidades de desarrollo son vastas y el potencial de crecimiento aún es alto.
Finalmente, Todaro subrayó la importancia de que las empresas locales y nacionales se sumen al programa, ya que muchas de ellas están dirigidas por personas con más experiencia, pero menos familiarizadas con las nuevas tecnologías. El programa no solo beneficia a los jóvenes formados, sino que también aporta a la modernización de las empresas tradicionales, ayudándolas a mantenerse a la vanguardia en sus respectivos sectores.
Este tipo de programas son cruciales para el desarrollo económico de la región, ya que permiten a los jóvenes acceder a un mercado laboral global y altamente competitivo, mientras que, al mismo tiempo, se impulsa la innovación en el ecosistema empresarial local.