La jornada final del programa Código Pampa, que se llevó a cabo en el marco de la Expo Conecta Futuro, representó un hito significativo en el desarrollo de jóvenes pampeanos en el ámbito de la tecnología y la innovación.
Organizado por el Ministerio de Conectividad y Modernización, el programa ofreció a los participantes la oportunidad de adquirir habilidades técnicas, como programación y robótica, además de competencias interpersonales esenciales para el mundo digital actual.
Durante la jornada final, celebrada el viernes pasado, 35 jóvenes de diferentes localidades de la provincia trabajaron en equipos para diseñar y programar prototipos robóticos con kits de robótica Arduino. Al día siguiente, se llevó a cabo un sprint de innovación tecnológica, donde los equipos de ediciones anteriores colaboraron intensivamente para crear soluciones tecnológicas innovadoras con la robótica como eje central.
Entre los proyectos más destacados estuvieron los prototipos de automatización de control de huertas presentados por los equipos del Club de Ciencias Eureka de Ingeniero Luiggi y del Club de Ciencias, Tecnologías e Innovación de General Pico.
El programa también incluyó actividades formativas clave como Batalla Globótica y Futbots, así como talleres de gran relevancia, tales como “Pensamiento Sistémico: Comprender Conexiones para Resolver Problemas” a cargo de Belén Rivera, “Más allá de los sistemas: habilidades para optimizar tu desarrollo personal y profesional” por Cecilia Barreto, y “Más allá del Bitcoin: Blockchain y la Nueva Economía Digital” dirigido por el Mg. Mauro Argañaraz. Estas actividades contribuyeron a ofrecer una visión integral sobre las tecnologías emergentes y su impacto en la vida cotidiana y el entorno laboral.
Antonio Curciarello, ministro de Conectividad y Modernización, resaltó la importancia del programa al señalar que nació de un proceso de escucha activa a los sectores involucrados, reflejando la disposición del Ministerio para desarrollar capacitaciones que respondieran a las demandas del mundo tecnológico. Este esfuerzo conjunto, que involucró a varios ministerios y organizaciones como la Agencia CITIA y EMPATEL, consolidó la iniciativa como una de las más relevantes en términos de formación tecnológica en la provincia.
El evento de cierre también ofreció una plataforma para que los jóvenes interactuaran con autoridades provinciales, académicas y emprendedores, lo que fortaleció los lazos entre los participantes y el ecosistema tecnológico y emprendedor local. En resumen, Código Pampa reafirma el compromiso del gobierno provincial con la transformación digital y la formación de una economía basada en el conocimiento, marcando un paso importante hacia un futuro digital inclusivo para la Provincia de La Pampa.