Este informe resalta la situación actual del mercado cambiario en Argentina, donde se están registrando importantes movimientos debido a las compras de importadores y turistas, en un contexto de un dólar "retrasado" frente a la inflación. A continuación, algunos puntos clave:
Venta de dólares por parte del Banco Central: Esta semana, el Banco Central vendió más de US$ 800 millones, el mayor monto desde que Javier Milei asumió la presidencia. A pesar de las fuertes compras, el Banco Central terminó con un saldo negativo de US$ 25 millones en su intervención en el mercado oficial.
Cotización del dólar: El dólar oficial minorista se situó en $1.000,90 para la compra y $1.057,97 para la venta, mientras que en el mercado paralelo (dólar blue) superó los $1.200 para la venta. Esto indica una diferencia importante entre ambas cotizaciones, reflejando un posible retraso del dólar oficial en relación con la inflación.
Impacto en las reservas: Las reservas brutas internacionales cayeron en US$ 895 millones, situándose en un total de US$ 31.524 millones, el nivel más bajo en casi tres semanas.
Factores detrás de la demanda de dólares: La combinación de la eliminación del impuesto PAIS, que redujo el costo de adquisición de dólares para los importadores, y la demanda concentrada en la industria automotriz, ha impulsado las compras. Las autoridades monetarias sugieren que este fenómeno no se repetirá a corto plazo.
Este panorama refleja un contexto económico complicado, con una presión sobre las reservas y una intervención activa del Banco Central para controlar la cotización del dólar y mantener la estabilidad en el mercado cambiario.