Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Contratarían Barcos Generadores De Energía



En la Secretaría de Energía ya saben que lo peor está por venir porque con el aumento de temperaturas habrá un salto fenomenal en el consumo eléctrico y el sistema podría quedar al borde del colapso. 

La crisis del sistema eléctrico condujo al gobierno nacional encabezado por Javier Milei a lanzar el plan de contigencia para evitar cortes durante el verano, a través de unidades móviles de generación en nodos críticos, una reactivación de centrales que estaban fuera de operación y la compensación a las fábricas por ahorro de consumo.

Sin embargo, el organismo encabezado por María Tettamanti sigue sin concretar ninguno de esos proyectos: no alcanzan las unidades móviles de generación disponibles para abastecer nodos críticos; la reactivación de centrales requiere fuertes trabajos de mantenimiento, y los empresarios aclararon que no aceptan financiarlo con sus bolsillos.


"Seguimos esperando ver la tarifa a ver si vale la pena ponerlas en funcionamiento", afirmó el directivo de una central termoeléctrica, citado por el portal La Política Online (LPO). Los industriales pidieron 55.000 dólares por hora de ahorro de consumo eléctrico en las fábricas, según el diario Clarin.

Barcos turcos.

Mientras tanto, desse Cammesa confesaron que “los tiempos apremian” y "las altas temperaturas están tocando la puerta", según un ejecutivo de la esmpresa mayorista que reconoció que apremiados por los tiempos analizan “la opción turca”. Es una posibilidad de urgencia que estudian en Cammesa ante el fracaso del “Plan Verano”: garantizar una mayor oferta de megavatios mediante la contratación de buques generadores de energía de la empresa turca Karpowership.

Estos barcos generadores de energía con verdaderas usinas flotantes, capaces de proveer entre 500 MW y 1.000 MW. “Estos barcos que generan electricidad brindan el servicio completo con regasificador o podemos inyectar el gas nosotros. Actualmente esta empresa tiene dos barcos que están generando energía en la costa de Río de Janeiro y se les está terminando el contrato. Tenemos ciertas ventajas desde el punto de vista logístico. Falta decidir dónde atracarían, y por ahora vemos como la mejor posibilidad Central Puerto", explicó la fuente de Cammesa.


La modalidad de contratación es similar a la de un buque regasificador. Se paga un cargo fijo por tener el buque amarrado en puerto y un cargo variable por los vatios que le vende a Cammesa. En tanto el combustible corre por cuenta del Tesoro Nacional.

"Estamos pensando en un contrato de por lo menos 24 meses porque el verano que viene va a ser mas complicado desde el punto de vista técnico", agregó el ejecutivo de Cammes


Aunque parece una solución posible en la urgencia, la decisión abre varias polémicas. "¿Cuales son los fundamentos técnicos para determinar que Central Puerto es la mejor conexión? ¿Se contratan estos barcos que deben costar una fortuna sin licitación previa?" consideró un ex funcionario de la Secretaria de Energía. Central Puerto pertenece a Nicky Caputo, pariente del ministro de Economía, Toto Caputo, que controla el área de Energía.

Esta decisión también reabre la polémica por la cancelación de la licitación de las centrales eléctricas que había adjudicado Sergio Massa sobre el final de su gestión, las llamadas Terconf. Fue una decisión que en su momento tomó Toto Caputo contra la opinión del sector y que en los hechos desembocó en esta situación. "Voltearon la construcción de esas centrales, para poder contratar cualquier cosa a dedo", agregó el ex funcionario.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente