Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Según La UCA La Pampa Con Menor Índice Pobreza Del País



El informe de la Universidad Católica Argentina, basado en cifras del INDEC para el primer trimestre de 2024, destaca la performance de La Pampa en términos de pobreza e indigencia en comparación con el promedio nacional.



Este desempeño positivo de La Pampa se atribuye en parte a la implementación del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS) y al Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario (RAFE). El IVS ha permitido una evaluación precisa de las necesidades sociales, facilitando la asignación efectiva de recursos, mientras que el RAFE ha asegurado el acceso a la Canasta Básica Alimentaria para las familias vulnerables.

A pesar de la crisis económica y los ajustes nacionales que afectan a todas las provincias, La Pampa ha demostrado una notable capacidad de respuesta y manejo de los recursos sociales, destacándose frente a otros núcleos urbanos en Argentina.

Pobreza en La Pampa

  • Aglomerado Santa Rosa-Toay: La pobreza alcanzó un 36,2%, notablemente inferior al promedio nacional del 54,9%.
  • Comparativa Nacional: La Pampa presenta un 18,7% menos que el promedio nacional.

Indigencia en La Pampa

  • Aglomerado Santa Rosa-Toay: La indigencia se ubicó en un 15,8%, muy por debajo del promedio nacional de 20,3%.
  • Comparativa Nacional: Las provincias del norte argentino como Gran Resistencia y Santiago del Estero (La Banda) muestran los índices más altos, mientras que San Luis, Mar del Plata y CABA tienen los índices más bajos.

Factores Claves

  1. Índice de Vulnerabilidad Social (IVS): Implementado en febrero de 2023, ha permitido una medición precisa y una asignación más eficiente de los recursos destinados a las familias vulnerables.
  2. Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario (RAFE): Desde 2022, este programa garantiza el acceso a la Canasta Básica Alimentaria para las familias que, aunque tienen la Tarjeta Social Pampeana, no reciben otros programas nacionales similares.

El informe subraya que, a pesar del contexto económico nacional desfavorable, La Pampa ha mantenido una capacidad efectiva de respuesta gracias a la aplicación precisa de recursos y la implementación de políticas adaptadas a sus necesidades específicas.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente