
La oficialización del Ente Cultural Patagonia marca un hito importante para la región. Con el objetivo de preservar y promover el patrimonio cultural, este nuevo organismo busca fortalecer la integración cultural y el desarrollo de las industrias culturales en la Patagonia.
En la reunión participaron Adriel Ramos (Santa Cruz), Oscar Sarhan (Neuquén), Pablo Lucero Álvarez (La Pampa), Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego), Osvaldo Labastié (Chubut) y Martín Fraile Milstein (Río Negro).
Durante la jornada de trabajo, las nuevas autoridades del Ente fueron definidas por unanimidad, con Osvaldo Labastié como presidente, Adriel Ramos como vicepresidente y Aureliano Rodríguez Gómez como coordinador.
La estructura de liderazgo, con Osvaldo Labastié como presidente y Adriel Ramos como vicepresidente, parece prometedora. La iniciativa "Pianistas del Sur" y los planes para potenciar la industria audiovisual y musical son pasos significativos para promover la cultura patagónica tanto a nivel nacional como internacional.
Además, el enfoque en corredores culturales y la protección del patrimonio cultural muestra un compromiso integral con la riqueza cultural de la región. Es emocionante ver cómo estas acciones contribuirán a una mayor visibilidad y reconocimiento de la Patagonia en el ámbito cultural.
El Ente Cultural Patagonia se centra en tres ejes de acción:
Creación de corredores
culturales: Facilitar la circulación de productos culturales y artistas de
cada provincia en la Región.
Implementación de políticas
para proteger el patrimonio cultural: Promover la diversidad cultural,
garantizando accesibilidad y participación para todas las comunidades
patagónicas.
Promoción de la diversidad
cultural: Asegurar la accesibilidad y participación de todas las
comunidades patagónicas.