
La noticia destaca que Utelpa, a través de su vocera Claudia Calderón, presentará un proyecto integral sobre el nomenclador en la próxima reunión de comisión el 1 de agosto.
Calderón explicó que el proyecto abordará la discusión del nomenclador docente en general, con un enfoque especial en el cargo de maestro de grado de nivel primario y nivel inicial, que se considera crucial debido a su impacto en otros índices y cargos dentro del sistema educativo. Además, Calderón subrayó que el nomenclador es clave para reconocer las condiciones de trabajo de los docentes y ha habido mejoras en diferentes áreas, como la jornada extendida en el nivel secundario y las horas institucionales para secundaria.
En cuanto a la paritaria nacional, se rechazó una propuesta de salario mínimo para los docentes, que era considerada insuficiente, y se plantearon preocupaciones sobre el FONID y el impacto de las ganancias en los docentes activos y jubilados.
El proyecto integral que presentarán tiene como objetivo abordar y corregir las inequidades existentes en estos cargos en comparación con otros puestos de trabajo. Calderón destacó que la mejora en estos cargos repercutirá indirectamente en otros ítems del sistema educativo, como el presentismo, la zona desfavorable y el material didáctico. Además, enfatizó que el nomenclador es crucial porque reconoce y valora el trabajo del docente, las condiciones en las que se desempeña y los recursos materiales necesarios para su labor.
La vocera de Utelpa también mencionó los avances logrados en otros puestos de trabajo, como la reducción de la carga horaria y la incompatibilidad de los asesores pedagógicos, el reconocimiento de guardias y turnos, y la movilidad de viáticos para la educación especial, entre otros.
En relación con la paritaria nacional, Calderón señaló que el gobierno presentó un piso salarial mínimo para todos los docentes del país, el cual fue rechazado por ser inferior al salario inicial garantizado y porque no cubre adecuadamente las necesidades de algunas provincias. También se pidió nuevamente por el FONID y se expuso la preocupación sobre el tema de ganancias, que afecta tanto a docentes en actividad como a jubilados.