El Gobierno de La Pampa está trabajando en la construcción
de indicadores provinciales de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI),
alineados con los indicadores nacionales. Este esfuerzo es liderado por la
Dirección General de Economía del Conocimiento del Ministerio de la Producción y
cuenta con la colaboración de la Red Nacional de Indicadores en CTI, lo que
permite ordenar y potenciar las actividades de la Dirección.
El Sistema Integrado de Indicadores es elaborado por la
Dirección Nacional de Información Científica (DNIC), dependiente de la
Subsecretaría de Ciencia y Tecnología. Según Laura Biasotti, directora de
Economía del Conocimiento, este trabajo tiene dos objetivos principales:
Definir la realidad de La Pampa: Se busca conocer y
analizar los instrumentos nacionales y su aplicación a nivel local, permitiendo
obtener datos desagregados específicos para la provincia.
Utilizar la información recabada: Esto permitirá
planificar políticas públicas basadas en datos específicos de La Pampa,
facilitando comparaciones a nivel nacional e internacional. Datos como los
obtenidos de la encuesta sobre percepción pública de la ciencia ayudan a
planificar actividades de comunicación pública y a posicionar al Estado en
temas de CTI.
Relevamiento de Proyectos y Encuesta de Percepción
Pública
Como punto de partida, se realizó un relevamiento de
proyectos de CTI y economía del conocimiento gestionados en La Pampa durante el
periodo 2021-2023, identificando tanto los proyectos financiados como aquellos
aprobados pero no financiados por falta de cupo. También se determinó el
porcentaje de proyectos según los vectores de desarrollo de la provincia y su
tipología.
En 2023, se llevó a cabo una encuesta sobre la percepción
pública de la ciencia en cada provincia, fundamental para establecer
indicadores específicos en el territorio. Esta encuesta, aplicada en La Pampa,
mostró que la ciudadanía considera importante la inversión estatal en CTI y
destacó los temas de mayor relevancia para la población.