La alternativa de convertir los clubes deportivos en sociedades anónimas es vista como absurda porque implicaría la pérdida de la esencia social de los clubes.
Muchos ingresan a estas instituciones con la intención de trabajar por la comunidad y los jóvenes, y este enfoque se perdería si los clubes se convirtieran en entidades privadas.
En La Pampa, se considera inviable debido a la falta de empresas o individuos dispuestos a invertir en los clubes. La insistencia del gobierno nacional en esta medida parece estar motivada por intereses políticos y una orientación hacia la privatización, especialmente en el fútbol, que es un negocio de gran magnitud
¿Qué son las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD)? Las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) son modelos de organización en los que los clubes operan como empresas con fines de lucro.
En este sistema, los
principales dueños son inversionistas, y los socios no participan en la toma de
decisiones relacionadas con el club. La responsabilidad recae en los
accionistas, que pueden ser empresas, individuos o entidades. Para
respaldar sus operaciones, las SAD pueden atraer capitales extranjeros y
cotizar en bolsa para financiar sus actividades.
Experiencias en el Mundo:
Inglaterra: En la Premier League, todos los
equipos son sociedades anónimas. Ejemplos notables incluyen al Manchester City,
que fue revitalizado por inversionistas extranjeros.
Argentina: El gobierno autorizó la
transformación de los clubes en SAD y permitió el ingreso de capitales
privados. Sin embargo, hay posturas diversas sobre este cambio.
Riesgos y Beneficios:
Riesgos: La conversión a SAD podría afectar la
parte social de los clubes y la vida deportiva de los niños. La gestión podría
quedar en manos de accionistas sin vínculos con la comunidad.
Beneficios: Atraer inversiones podría ayudar a
solventar gastos y mejorar infraestructuras.
En resumen, la decisión de convertirse en SAD es compleja y
debe considerar tanto los aspectos financieros como los valores sociales y
deportivos. Cada club deberá evaluar cuidadosamente los pros y contras
antes de tomar una decisió