El 1° Foro de Sinólogos Latinoamericanos 2024, llevado a cabo del 15 al 17 de julio en Buenos Aires, reunió a más de 50 especialistas de la región y de China.
La intendenta municipal, Fernanda Alonso, estuvo presente en este evento, que se celebró bajo el lema “Hacia una comunidad de desarrollo compartido entre China y América Latina” y tuvo lugar en diversas universidades nacionales.
Objetivos del Foro
El foro tuvo como objetivo principal promover una red latinoamericana de especialistas en sinología que identifique oportunidades de desarrollo entre China y América Latina. Además, buscó ampliar el conocimiento mutuo y profundizar la cooperación conjunta en diversas áreas.
Hermanamiento Socioproductivo
Fernanda Alonso destacó la importancia del evento para conocer el entramado de estudios sobre la comunidad china en América Latina y Argentina. Asimismo, subrayó la intención de fomentar el intercambio y el hermanamiento de ciudades con características socioproductivas similares, una iniciativa en la que han estado trabajando.
Subforo “La Iniciativa de la Franja y la Ruta y su Impacto en América Latina”
En este subforo, se discutieron propuestas de cooperación económica internacional, enfocadas en proyectos relacionados con el comercio y la infraestructura a lo largo de corredores económicos y rutas marítimas.
Organizaciones Participantes
El foro fue organizado por la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de Lanús (UNLA), la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), el Centro Mundial de Sinología y la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing. Contó con la colaboración de las universidades nacionales de las Artes, Comahue, Rio Negro, Tierra del Fuego, La Pampa, San Juan y Avellaneda.
El evento no solo resaltó la importancia de los estudios sinológicos en la región, sino que también subrayó el potencial de la cooperación entre China y América Latina para impulsar el desarrollo y el entendimiento mutuo.