Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

La Pampa Resuelve El Tema De Los Fondos En La Corte Suprema



La situación que se presenta es bastante compleja y legalmente detallada. Parece que el gobernador Sergio Ziliotto de La Pampa está interpelando al Estado Nacional ante la Corte Suprema de Justicia debido a lo que considera un incumplimiento de acuerdos y leyes relacionadas con el sistema previsional

Contexto Legal y Reclamaciones Previas:

La provincia de La Pampa fundamenta su reclamo en el incumplimiento del Pacto Federal de 1999, ratificado por ley 25.235, y de las leyes 27.260 y 27.701.

Ante la falta de respuesta a los reclamos provinciales, el gobernador Sergio Ziliotto presentó una demanda ante la Corte Suprema de Justicia.

Esta no es la primera vez que se presenta un recurso de este tipo. En 2017, el entonces gobernador Carlos Verna también llevó a cabo una acción similar, lo que condujo a un acuerdo con el gobierno nacional en 2021, donde se reconoció el reclamo de La Pampa y se pagó una parte de la deuda.

Deuda y Montos Reclamados:

La deuda reclamada asciende a $5.104.478.586,96, calculada hasta el 31 de marzo de 2024, según auditorías del Instituto de Seguridad Social.

Además de esta deuda, se reclama el déficit de los años 2020, 2021, 2022 y 2023, teniendo en cuenta los anticipos recibidos.

Inconstitucionalidad del Decreto 280/2024

La demanda también cuestiona la constitucionalidad del Decreto 280/2024, emitido por el Poder Ejecutivo Nacional, que modifica disposiciones presupuestarias.

Se argumenta que estas modificaciones afectan significativamente el sistema previsional provincial y violan principios constitucionales de federalismo y protección de derechos adquiridos de jubilados, pensionados y retirados.

Medida Cautelar Solicitada:

Como medida cautelar, se pide a la Corte Suprema que deje sin efecto el Decreto 280/2024 y ordene al Estado nacional el pago de anticipos mensuales a La Pampa según la ley vigente.

Se argumenta que la eliminación de anticipos y actualizaciones del déficit previsional afecta los derechos adquiridos de jubilados, pensionados y retirados de La Pampa.

Precedente Judicial y Acuerdo de Pago:

Se menciona un precedente judicial en el que, tras una demanda similar en 2017, se llegó a un acuerdo de pago en 2021, donde el gobierno nacional reconoció la legitimidad del reclamo de La Pampa y pagó una parte de la deuda.

En resumen, La Pampa busca que se reconozcan y se paguen los déficits previsionales adeudados por el gobierno nacional, así como la invalidez del decreto que afecta el sistema previsional provincial. La medida cautelar solicitada busca proteger los derechos de jubilados y pensionados en la provincia mientras se resuelve la disputa legal.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente