La Dirección General de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia está llevando a cabo un importante trabajo en la comunidad, especialmente en colaboración con los funcionarios y líderes locales, para abordar las cuestiones relacionadas con la juventud y la ley penal.
La Ley Nº 3353 es un componente fundamental en este proceso, y su análisis y discusión con los equipos provinciales y municipales son pasos cruciales para comprender las necesidades específicas de cada localidad.
Es alentador ver cómo se están compartiendo estrategias de intervención y planificación de acciones eficaces que aborden las realidades locales. Esto no solo demuestra un compromiso con la restitución de derechos para los jóvenes en conflicto con la ley penal, sino también un enfoque en la responsabilidad y el bienestar de todos los involucrados.
Las reuniones como la descrita en Toay son esenciales para este proceso, ya que permiten la colaboración directa entre los diferentes niveles de gobierno y los actores locales. La presencia del intendente, Ariel Rojas, junto con otros funcionarios clave, subraya la importancia que se está dando a esta problemática en la agenda pública.
Es alentador ver a la Subdirectora Gimena Funes y su equipo liderando este esfuerzo, junto con el respaldo del Programa Inaun Penal Juvenil del gobierno provincial. La inclusión de la Secretaria de Desarrollo Social y Humano, así como de otros expertos locales, muestra un enfoque integral para abordar estas complejas cuestiones.
En resumen, estas iniciativas demuestran un compromiso sólido con la protección de los derechos de los jóvenes y la búsqueda de soluciones efectivas para abordar el conflicto con la ley penal en la provincia. Es un ejemplo inspirador de cómo la colaboración entre diferentes niveles de gobierno y la comunidad puede tener un impacto positivo en la vida de los jóvenes y sus familias.