Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Importante Crecimiento Del Empleo Privado En La Pampa



 En el período comprendido entre 2011 y 2022, en La Pampa el empleo público aumentó solo un 5%, mientras que el empleo privado registrado creció un 6%, según datos de una consultora privada.

Este fenómeno contrasta con la tendencia nacional, donde el empleo público creció más que el privado en promedio. Una situación similar se observó en Neuquén, donde el desarrollo de la producción hidrocarburífera en Vaca Muerta impulsó un crecimiento del empleo privado mayor que el público durante el mismo período.

Crecimiento del empleo público y privado (2011-2022):

La Pampa experimentó un crecimiento del empleo público del 5% y del empleo privado del 6% durante este período.

Este crecimiento del empleo privado superó al promedio nacional, mientras que el crecimiento del empleo público fue menor que en la mayoría de las provincias.

Comparación regional:

Otras provincias, como Misiones, Chubut, Santa Cruz, La Rioja y San Luis, experimentaron un crecimiento significativo del empleo público, mientras que Córdoba y La Pampa tuvieron un crecimiento más bajo.

Neuquén mostró un crecimiento mayor en el empleo privado, especialmente relacionado con la industria hidrocarburífera de Vaca Muerta.

Últimos 4 años (2020-2023):

La provincia de La Pampa experimentó un crecimiento adicional del empleo privado, con la creación de 6.000 nuevos puestos laborales registrados en el sector privado.

Este crecimiento llevó el número total de trabajadores asalariados registrados en el sector privado a su nivel más alto desde 2009.

Amenazas recientes al crecimiento del empleo:

Se menciona que las medidas económicas tomadas por Javier Milei, quien asumió la presidencia, podrían amenazar esta fase de crecimiento del empleo privado y la reducción del desempleo en La Pampa y posiblemente en toda Argentina.

 

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente