La situación refleja un problema financiero entre el gobierno Nacional y la Provincia de La Pampa, específicamente relacionado con la falta de transferencia de fondos para cubrir los déficits de compensación de las cajas previsionales provinciales. Esta falta de transferencia ha llevado a una acumulación de deuda que supera los $3.000 millones.
El ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Guido Bisterfeld, ha confirmado esta situación, expresando preocupación por el impacto del recorte presupuestario y la falta de transferencia de fondos por parte del gobierno nacional.
Esta situación puede tener varias implicaciones, incluida una presión financiera sobre las finanzas provinciales, dificultades para cumplir con compromisos financieros y potencialmente afectar los servicios y programas que dependen de estos fondos.
Es importante que ambas partes busquen una solución para resolver esta situación y garantizar la estabilidad financiera de la provincia, así como el cumplimiento de sus obligaciones hacia los beneficiarios de las cajas previsionales.
Falta de transferencia de fondos: El gobierno nacional no ha enviado los fondos correspondientes a La Pampa para cubrir los déficits de compensación de las cajas previsionales de la provincia, lo que ha generado preocupación en la Casa de Gobierno.
Deuda acumulada: La falta de transferencia de fondos ha resultado en una deuda acumulada de más de $3.000 millones por parte del gobierno nacional hacia La Pampa.
Compromisos legales: Según el ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Guido Bisterfeld, existe un compromiso legal por parte del gobierno nacional de enviar $1.700 millones mensuales, establecido por ley, para cubrir los déficits de las cajas previsionales de la provincia.
Impacto en los jubilados: Ante la falta de fondos provenientes del gobierno nacional, la provincia se ve obligada a utilizar sus propios recursos para asegurar que los jubilados pampeanos puedan cobrar en tiempo y forma.
Historia de las cajas previsionales: La Pampa es una de las provincias que no transfirió al Estado nacional sus cajas previsionales en la década de 1990. El gobierno central se comprometió a financiar el déficit de las cajas previsionales de cada jurisdicción, pero el gobierno de Javier Milei decidió cortar la transferencia de recursos a las provincias, incluida La Pampa.
Diferencia en los sistemas previsionales: La diferencia principal en los déficits de las cajas previsionales se debe a que en La Pampa se aplica el 82% móvil, mientras que a nivel nacional es del 75%. Esta diferencia debe ser cubierta por el gobierno nacional.
Caja Policial: La Caja Policial de La Pampa es deficitaria por naturaleza debido a las características de retiro de los policías, lo que requiere financiamiento adicional por parte del gobierno nacional.