Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Importante Respaldo De La Pampa Sobre La Salud Mental



El pronunciamiento realizado en la reunión en Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno en Santa Rosa, La Pampa, refleja la profunda preocupación y rechazo del Gobierno provincial, la Defensa Pública, la Defensoría de la Víctima del Fuero Federal y diversas organizaciones de la sociedad civil respecto al Proyecto de Ley Ómnibus y las modificaciones propuestas a la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657.

En el comunicado, se destaca la participación intersectorial en la reunión, que incluyó a representantes de asociaciones civiles, comunidades terapéuticas, asociaciones profesionales, organismos gubernamentales y defensores de derechos. Se menciona que la ley propuesta por el Gobierno nacional representa un retroceso en términos de derechos para todos los ciudadanos, especialmente para las personas con discapacidad psicosocial.

El subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Martín Malgá, expresa la preocupación por el intento de desregular las políticas públicas en salud mental y señala que estas modificaciones van en contra de los acuerdos y avances logrados en línea con la Ley Nacional de Salud Mental.

El gobernador Sergio Ziliotto también se posiciona en contra de la ley, argumentando que no beneficia a la provincia de La Pampa y que implica un retroceso en las condiciones para el desarrollo de los ciudadanos.

En el pronunciamiento final, se hace un llamado a la defensa de la Salud Mental pampeana y se rechazan las modificaciones propuestas en la Ley Ómnibus. Se solicita a los legisladores que defiendan un modelo de salud basado en la comunidad, que garantice derechos y que ha sido construido en la provincia de La Pampa.

 La iniciativa se presenta como unilateral e inconsulta, y se destaca la importancia de mantener un enfoque intersectorial y de desarrollo en el campo de la salud mental.

En resumen, el comunicado busca sensibilizar a la opinión pública y a los legisladores sobre los posibles impactos negativos de las modificaciones propuestas en la ley, abogando por la defensa de un modelo de salud mental que garantice derechos y promueva la integración comunitaria.

Adherentes
 

Asociación Civil Lazos Familiares ( Asociación de familiares de usuarios de los servicios de salud mental)
Andariegos (Colectivos de usuarios/as y trabajadores de Salud Mental)
Asociación Civil Guadalupe (Comunidades Terapéuticas, Santa Rosa)
Asociación Civil Rumen (Comunida Terapéutica, General Pico)
Asociación Civil Naim (Centro de dia y abordaje comunitario, Pico)
Asociacion Civil de Acompañantes terapeeuticos Unidos ACATU
Asociación Civil Vientos de Libertad (La Pampa)
Asamblea Permanete por los Derechos Humanos
Colegio de Psicólogos/as de La Pampa
Consejo Consultivo Honorario de la Nación
Consejo Profesional De Asistentes Sociales | La Pampa
Defensoría General de Poder Judicial de La Pampa
Defensor de la Víctima del Fuero Federal
Movimiento Pampeano por los Derechos Humanos
Observatorio de Derechos Humanos, Comisión de Salud (Facultad de Cs. Económicas y Derecho UNLPAM)
Subsecretaría de Salud Social y Comunitaria
Dirección de Acceso a la Salud
Subsecretaria de Derechos Humanos
Director General de Promoción de Derechos
Subsecretaría de Niñez Adolescencia y Familia
Subdirección de Protección de Derechos.
Subsecretaría de Educación
Subsecretaría de Educación Técnica
Dirección de Secundaria
Dirección de Primara Infancia y Gestión

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente